Ucrania

Unos 70.000 niños tutelados permanecen en sus centros en zonas de "alto riesgo" en Ucrania

- Aldeas Infantiles insiste en que su evacuación y acogida debe hacerse entre Estados para prevenir la trata

MADRID
SERVIMEDIA

Ucrania tiene una de las tasas más altas de acogimiento residencial de menores de toda Europa y, según Aldeas infantiles SOS, 98.000 niño y adolescentes (en torno al 1,3% de la población infantil) vivían en instituciones de cuidado alternativo cuando estalló la guerra.

De ellos, 70.000 permanecen atrapados en zonas de riesgo, informó la ONG en un comunicado. “Buena parte de estos menores continúan en sus centros de acogida, cuyo personal es ya alarmantemente escaso y se enfrenta a muchos problemas para brindarles una atención adecuada, sobre todo a aquellos con necesidades especiales”, alertó la organización.

“Escasean los alimentos y la calefacción”, indicó, y el acceso a la educación y la atención médica se vuelven cada vez más difíciles. “Muchos trabajadores, además, se han marchado, dejando a un número elevado de estos niños en un completo abandono, según atestiguan profesionales de Aldeas en Ucrania. “Estos niños y niñas están expuestos a un alto riesgo de violencia y abandono, y se encuentran aislados”, declararon.

Por ello, Aldeas Infantiles, en colaboración con las autoridades gubernamentales y junto a otras entidades agrupadas en la Red Ucraniana de Derechos del Niño, trabaja en la evacuación de niños de instituciones residenciales de distintos puntos del país.

“El Gobierno polaco ha establecido una base de datos dedicada al registro y seguimiento de todos los niños y niñas de instituciones residenciales que ingresan y son albergados en Polonia, está comprobando el estatus legal de cada uno de ellos y estableciendo medidas contra el tráfico de personas”, afirmaron representantes de la organización en el terreno.

ACOGIDA ESTATAL

Con todo, la ONG advirtió que la evacuación de menores tutelados a otro país “debe hacerse exclusivamente de Estado a Estado”, a fin de evitar la trata. Según recordó, “las organizaciones privadas no están autorizadas a gestionar estos procesos de acogida, a menos que lo hagan en colaboración con sus propias autoridades de protección a la infancia y sobre la base de un acuerdo entre estas y el Gobierno de Ucrania”, que ha puesto en vigor disposiciones legales para la protección de estos niños y niñas en caso de evacuación entre estados.

“Hay una necesidad imperante de seguir los canales oficiales de protección infantil, porque los riesgos inherentes a la situación actual son muy serios”, subrayó. En su opinión, esta es “la única manera de prevenir la trata de niños y niñas”.

Además, explicó que los gobiernos acogedores han de “garantizar que reciben un cuidado alternativo de calidad que respete los estándares marcados por las Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños”. “

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2022
AGQ/gja