Vídeo

Historias de Cohesión

700.000 personas con discapacidad mejoran su inclusión laboral gracias al Fondo Social Europeo

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesFondosCohesionDiscapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 700.000 personas con discapacidad han logrado mejorar su inclusión laboral en España gracias a formaciones y campañas de sensibilización desarrolladas por Fundación ONCE durante los últimos 25 años con la ayuda del Fondo Social Europeo.

Así lo señalaron la directora de Programas Europeos de Fundación ONCE, María Tussy, y la directora de la Oficina Técnica del Grupo Social ONCE, Cristina Barreto, en un diálogo del proyecto #HistoriasdeCohesion, que desarrolla la agencia de noticias Servimedia con cofinanciación de la Unión Europea a través de once programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE.

Junto a ellas participaron también la portavoz de la Comisión Europea en España, María Casal, y la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Cristina Peña.

A este respecto, Tussy valoró la importancia de “esta alianza” con la Comisión Europea que ha permitido a Fundación ONCE gestionar más de 1.000 millones de euros y lo que ha representado para la sociedad española “la política de cohesión en general y el Fondo Social Europeo en particular”.

“Es mucho más que dinero, es una realidad que transforma vidas y que aplicada sobre el terreno tiene un efecto multiplicador”, prosiguió Tussy, quien valoró que “podemos llegar a muchísimas más personas”. Subrayó que buen ejemplo de ello son las 700.000 personas con discapacidad beneficiadas del Fondo Social Europeo y que han recibido orientación laboral para que se incorporen al empleo gracias a la gestión de esta ayuda comunitaria.

Así, más de 200.000 personas con discapacidad han conseguido un puesto de trabajo que antes no tenían. Tussy indicó que “los fondos no solo han tenido ese impacto directo, ya que han tenido efectos colaterales como el cambio de mentalidad en las empresas”, que “ahora nos vienen a buscar” para contratar personas con discapacidad. “Han descubierto que su talento aporta valor y es un hecho diferencial”, se felicitó.

También se refirió al “efecto multiplicador” con las universidades, especialmente por la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual o con espectro autista que han podido acceder por primera vez a formación superior y se han mezclado con otros alumnos. “No os podéis imaginar el impacto que tiene eso”, subrayó.

TRANSFORMAR VIDAS

“La política de cohesión sobre el terreno en España ha permitido transformar esos números en historias de vida y eso está permitiendo alcanzar sueños”, celebró Tussy, quien advirtió de que “queda mucho por hacer”.

También explicó que Fundación ONCE tiene “un doble rol” en la gestión de los fondos, puesto que además de actuar de manera directa, también deriva estos fondos a pequeñas entidades que desarrollan proyectos de formación y empleo.

Por otro lado, explicó que Fundación ONCE ofrece ahora un número importante de formaciones dirigidas a la transformación digital a través de su proyecto Por Talento Digital, que ya cuenta con sedes en Madrid, Barcelona y Valencia, trabajando “mano a mano” con la empresa para saber lo que buscan.

En la misma línea, Barreto incidió en el papel del Grupo Social ONCE para trasladar a las administraciones y los políticos comunitarios las necesidades de las personas con discapacidad y recordó que el Informe Draghi señaló la importancia de incluir a las personas con discapacidad en el empleo para mejorar la competitividad.

“Sacar a estas personas que están en casa, formarlas en tecnología y sacarlas a trabajar es un valor que aporta mucho”, por lo que recordó que en la Unión Europea hay 100 millones de personas con alguna discapacidad y eso representa el 24% de la población.

Desde el punto de vista de la Comisión Europea, María Canal valoró que el trabajo de Fundación ONCE es “un ejemplo del efecto multiplicador que puede tener el presupuesto de la Unión Europea bien utilizado” y aseguró que “queremos facilitar su integración plena en la comunidad y no solo por motivos de competitividad”.

Por último, la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de España se refirió a la necesidad y el interés de visibilizar proyectos concretos que han cambiado la vida de las personas, como pretende hacer durante los próximos meses la agencia de noticias Servimedia con #HistoriasdeCohesión.

Peña destacó por ello que ”es muy gratificante porque Europa son sus ciudadanos” y saber que detrás de los fondos un chico ha podido ir a la universidad y ha mejorado el entorno de su familia es fundamental”.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
JBM/pai