Los farmacéuticos analizan su labor para favorecer el envejecimiento activo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha inaugurado este miércoles su jornada profesional ‘Farmacia Asistencial en el Envejecimiento Activo’, en la que se abordan las necesidades de la población mayor y los servicios en torno al medicamento y la salud pública.

En el acto de inauguración, el presidente de la entidad colegial, Jesús Aguilar, manifestó que “la profesión farmacéutica es parte estratégica de la sanidad y de la mejora de la salud. Desde la red de farmacias, los farmacéuticos tenemos una misión importante ante el cambio de paradigma sanitario: envejecimiento, cronicidad y dependencia. Con este objetivo, desde el Consejo General trabajamos con una visión plasmada en la Declaración de Córdoba y en el Acuerdo Marco con el Ministerio de Sanidad”.

Además, Aguilar repasó los diferentes proyectos asistenciales que está impulsando el Consejo General para promover el envejecimiento activo y saludable, en los que están implicados más de 7.000 farmacéuticos.

“Casi un 35% de las farmacias están participando en los proyectos asistenciales del Consejo General: 2.550 farmacéuticos en el Proyecto enMente, mejorando los conocimientos de los cuidadores sobre el alzhéimer; 4.500 farmacéuticos en Plenufar 6, promoviendo buenos hábitos alimentarios y actividad física; 115 farmacéuticos trabajando en el Programa conSIGUE, de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes mayores, crónicos y polimedicados, etc.”, añadió.

Durante la conferencia inaugural, Pío Rodríguez, director general de Kriteria Consultores Sociales, expuso las proyecciones demográficas a largo plazo que indican una tendencia hacia una reducción de la población total y un mayor envejecimiento de la misma.

Según Rodríguez, “las enfermedades crónicas que sufren la mitad de las personas mayores de 65 años copan el 75% del gasto sanitario”. En este escenario destacó la importancia de promover el envejecimiento activo, entendido como el que “permite a las personas desarrollar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades”. En este sentido, subrayó la importancia del papel del farmacéutico comunitario en esta misión.

En esta jornada profesional, que se celebra en Madrid hoy y mañana, participan más de un centenar de farmacéuticos que analizarán el abordaje multidisciplinar de la diabetes, la nutrición y el ejercicio físico en la edad avanzada y las buenas prácticas.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2017
ABG/caa