La DGT eliminará los exámenes en papel y pondrá inhibidores para evitar fraudes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará algunos cambios en los exámenes teóricos para obtener el carné de conducir porque las pruebas dejarán de hacerse en papel y pondrá inhibidores para evitar que los alumnos hagan trampas.
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, anunció estas medidas en una comparencia ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, donde explicó las líneas generales de la política de su departamento.
Serrano comentó que la DGT pondrá en marcha medidas para que "en todos los centros de exámenes, los exámenes sean lo mismo". "De manera progresiva vamos a eliminar los exámenes en papel y los haremos de la misma manera: en ordenadores", dijo, antes de precisar que esto se pondrá en marcha a finales de 2018.
Serrano comentó que habrá "un plan contra la memorización y el fraude en exámenes" con la instalación de inhibidores en los lugares donde acuden los futuros conductores para obtener el apto en el examen teórico.
Además, apuntó que la DGT trabaja en "mejorar el número y la calidad de nuestros examinadores" con el fin de "hacer atractivo" este puesto de trabajo, y aseguró que el plazo para examinarse supera los 15 días en 10 jefaturas provinciales u oficinas locales de Tráfico.
Indicó que la DGT elaborará un plan para crear comisiones provinciales de educación con el fin “intensificar la formación de formadores” y “ser más eficaces” en materia de seguridad vial bajo la premisa de “educación a lo largo de la vida".
NUEVA LEY DE TRÁFICO
Por otro lado, Serrano indicó que Tráfico se ha puesto como “reto” que en 2018 esté “lista” tanto “la reforma integral de la ley de seguridad vial” como el nuevo Reglamento General de Vehículos. “Queremos que la de la ley sea una reforma profunda, ambiciosa y dé solución a la movilidad del siglo XXI”, apostilló.
Además, apuntó que el próximo 23 de mayo se reunirá el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, donde se darán a conocer los grupos de trabajo que participarán en las reformas legislativas, como motociclistas, bicicletas, peatones, velocidad, permiso por puntos, alcohol y drogas, etc.
Una vez que se acometan los cambios en la ley de seguridad vial y el Reglamento General de Vehículos, Serrano indicó que se reformarán los reglamentos de circulación y de conductores, entre otras medidas.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2017
MGR/gja