El CSIC descubre fallas nuevas en el Mar Tirreno
- De "dimensiones y peligrosidad desconocidas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña oceanográfica internacional que coordina el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Mar Tirreno ha finalizado tras un mes de recogida de datos, concluyendo que la región está sometida a un nuevo régimen tectónico, con fallas de reciente creación y de "dimensiones y peligrosidad desconocidas".
Según informó el CSIC, en la expedición han participado 36 científicos y 12 técnicos. El objetivo era estudiar las grandes fallas tectónicas y los volcanes submarinos que han generado la cuenca submarina del Tirreno, creada por extensión continental entre la península de Italia y las islas de Cerdeña, Sicilia y Córcega.
Los datos han sido obtenidos a bordo del buque del CSIC "Sarmiento de Gamboa", en colaboración con el buque italiano "Urania" y otros equipos en tierra.
Los investigadores han llegado a la conclusión de que la región está sometida en la actualidad a un cambio en el régimen tectónico debido a los esfuerzos causados por la convergencia de la placa tectónica de África hacia Europa.
"El nuevo régimen tectónico de la zona, hasta ahora poco conocido, está generando un gran número de nuevas fallas tectónicas de dimensiones y peligrosidad desconocidas", señala el coordinador de la campaña, César Rodríguez Ranero.
Durante la expedición se han recogido datos sísmicos y acústicos y se ha utilizado por primera vez el nuevo equipamiento geofísico del buque.
Mediante el tratamiento matemático de los datos, los científicos han usado los ecos registrados para obtener imágenes detalladas de la distribución de las masas de agua, así como de rocas y fallas tectónicas en el subsuelo.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2010
LLM/caa