Alejandro Luzón y Belén Suárez se perfilan como favoritos para sustituir a Moix al frente de Anticorrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nombres de Alejandro Luzón y Belén Suárez suenen con fuerza como posibles sustitutos de Manuel Moix al frente de la Fiscalía Anticorrupción y contra la Criminalidad Organizada. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, quiere un proceso de selección ágil y rápido. Mientras tanto, Suárez, teniente fiscal de la fiscalía especial, asumirá provisionalmente la jefatura.
Maza tratará de designar al nuevo fiscal jefe en el plazo de tiempo más breve posible, con el máximo consenso y buscando un perfil intachable. Como ya ocurrió a principios de año, el nombre de Alejando Luzón es uno de los favoritos. Teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General desde enero de 2015, es el fiscal de plantilla más antiguo y con una trayectoria en casos complejos. Luzón ha llevado la investigación en los casos de las `tarjetas black´, Bankia o Forum y Afinsa.
También tiene posibilidades la teniente fiscal Anticorrupción, Belén Suárez. Fue ella quien advirtió al fiscal general que Moix era el favorito del expresidente madrileño Ignacio González, ahora encarcelado por el `caso Lezo´, para ocupar el puesto de fiscal jefe en la Fiscalía Anticorrupción. Ya se hizo cargo de la jefatura transitoria tras la salida del anterior fiscal jefe, Antonio Salinas, que ocupó la plaza durante 13 años.
El cargo de fiscal jefe Anticorrupción es de vital importancia. Es la fiscalía especializada en investigar los principales procedimientos judiciales que han puesto en jaque al Partido Popular, al PSOE, a CiU o, incluso, a la Casa Real en causas como 'Gürtel', 'Púnica', ERE, Bankia, 'caso Rato', 'caso Pujol', 'Nóos', 'Taula' y el 'caso del tres por ciento', entre otras causas.
En el anterior proceso para designar al fiscal Anticorrupción, un total de seis fiscales presentaron su candidatura, excluido Moix. Entre ellos se encontraba Luzón y Suárez, que fue una de las dos mujeres que aspiraban a dirigir Anticorrupción. La otra era María Teresa Gálvez, ya adcrita a Anticorrupción y una de las encargadas del `caso Púnica´.
El resto de aspirantes fueron en enero el también fiscal Anticorrupción Antonio Romeral, del caso de los `papeles de Bárcenas´; José Miguel Alonso, encargado del 'caso SGAE', y el fiscal especializados también en casos económicos Carlos Alba. Moix, el seleccionado en esa ocasión, era el único que no tenía experiencia previa en Anticorrupción.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2017
SGR/caa