Laboral
El 71% de las gestoras ve prioritario recuperar el límite de 8.000 euros en la aportación a los planes de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 71% de las gestoras de planes de pensiones considera prioritario reconstituir el límite de aportación a los individuales hasta los 8.000 euros anuales y el 50% cree que el ahorro perdido por ese recorte en el límite no se recuperará.
Así se desprende de la ‘XV Encuesta sobre Planes de Pensiones’ del Observatorio de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
La gestoras de planes creen que la mejor forma de promover los planes de pensiones de empleo es implementando un sistema de adscripción por defecto, siguiendo ejemplos como el del Reino Unido, y mayores incentivos fiscales a empresas y trabajadores para compensar la reducción de incentivos a planes individuales.
En concreto, un 81% pide sistemas de adscripción automática a un plan de empresa y el 85% opina que la exención total de cotización a la Seguridad Social para todas las aportaciones empresariales, vigente hasta 2012, sería el incentivo más eficaz para impulsar este modelo.
La totalidad de las gestoras considera insuficientes los incentivos actuales para el ahorro a través de estos productos, siendo la recuperación de los límites de aportación uno de los cambios más demandados. De este modo, el 71% de las gestoras señala que volver a límites de 8.000 euros anuales sería fundamental para revitalizar el interés por los planes de pensiones individuales. Además, la mitad de las entidades cree que el ahorro a largo plazo perdido durante estos cuatro años se ha dirigido a otros productos de ahorro e inversión.
Lo que más se valora positivamente de los planes de pensiones, como instrumento de ahorro, es la fiscalidad favorable en las aportaciones, como señalan casi siete de cada diez gestoras (67%), ya que incentiva el ahorro sistemático. Además, la gestión profesional y la transparencia en la información son aspectos altamente apreciados.
En cuanto a la valoración negativa, las gestoras señalan los cambios sucesivos en fiscalidad y las reducciones en los límites de aportación (42%), ya que limitan el potencial de los planes individuales como herramienta de ahorro eficiente. La fiscalidad en las prestaciones ocupa el segundo lugar, debido a su impacto en el ahorro acumulados, seguido de la percepción sobre las altas comisiones.
De cara a la campaña de cierre de año, el 67% de las gestoras cree que el volumen de aportaciones netas volverá a ser negativo, por tercer ejercicio consecutivo, incluso un 38% anticipa que las caídas serán superiores a las registradas en 2023 (-1.132 millones).
La encuesta del Observatorio Inverco revela que la edad media del partícipe en planes de pensiones en el sistema individual oscila entre los 56 y 60 años (63%), con un volumen medio de inversión acumulado de entre 9.001 y 12.000 euros. En cuanto a los planes de empleo, el volumen medio se sitúa por encima, entre los 15.001 y 25.000 euros.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
MMR/gja