TDT. AUC denuncia "graves carencias" en la implantación de la TDT

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) denunció hoy "graves carencias" en la implantación de la TDT en España, relacionadas con la calidad de la programación que ofrecen muchos canales, el desembolso que han tenido que hacer los hogares en un equipamiento que pronto pueda quedar desfasado y la cobertura de la señal.

Respecto a la oferta de contenidos, AUC señala que observa "pocas novedades y falta de innovación". Considera que los prestadores del servicio de comunicación audiovisual "no están cumpliendo con los compromisos contraídos para garantizar la existencia de una oferta televisiva atractiva y con contenidos de calidad, y recuerda que la legislación vincula a ese cumplimiento la posibilidad de acceder a un canal múltiplex completo".

AUC lamenta la "subordinación" de muchos nuevos canales a las cadenas principales de sus propietarios, dedicados a la redifusión de los programas emitidos en esas cadenas o a ser cajón de sastre para todas las ofertas que no triunfan en ellas.

También se queja de la "proliferación" de programas de teleconcursos y esoterismo, "y en algunas televisiones locales que han conseguido sortear el apagón analógico es posible ver también contenidos pornográficos en abierto que la normativa prohíbe expresamente".

A la pobreza de contenidos, AUC suma la baja utilización por parte de las cadenas de las posibilidades de las guías electrónicas de programación (EPG), traduciéndose en falta de información sobre la programación emitida (títulos, sinopsis) y sobre los avances de programación, y cuando se incluye información, "en muchos casos no coincide con el evento en emisión".

Asimismo, afirma que siguen siendo una asignatura pendiente opciones como el control parental, requisito necesario para cumplir la Ley General Audiovisual, o la audiodescricpión para personas ciegas o con baja capacidad visual.

Sobre la TDT de pago, la asociación dice que el problema está en que los ciudadanos han costeado un modelo vertical de transición a la TDT "que finalmente acabará derivando, por razones lógicas, en un modelo de plataforma que le ha salido muy barato a los operadores privados que vayan a beneficiarse de la TDT de pago".

En materia de equipamiento, AUC añade que en la actualidad, el parque de televisiones con aplicaciones interactivas (si se exceptúa la TDT de pago) es prácticamente inexistente, y cuando esta práctica se popularice, habrá que comprar nuevos equipamientos para adaptarlas.

En el caso de aquellas zonas de sombra para las cuales se ha optado por la solución satelital, AUC cree que la opción elegida por el Gobierno (a través de Abertis) es claramente inadecuada para los usuarios porque no permite acceder a la televisión de pago, ni a la alta definición (HD) ni a toda la oferta de cadenas en abierto (caso de las autonómicas).

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
JRN/lmb