Madrid. El PSM denuncia un “injustificable” recorte presupuestario en drogodependencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSM en la Asamblea de Madrid Adolfo Navarro denunció hoy el “injustificable” recorte en los últimos años de los dispositivos de prevención de la drogodependencia en la Comunidad de Madrid y señaló que éstos “se han producido en años de bonanza económica, mientras aumentaban las partidas en otros ámbitos”.
Navarro, que hizo estas declaraciones en la inauguración de unas jornadas parlamentarias organizadas por Grupo Socialista sobre la lucha contra las drogas, afirmó que Madrid “no tiene la prevención como una prioridad a la hora de atajar esta lacra”, y criticó que se han recortado determinados servicios, como el Plan Nido o el número de recursos humanos en centros de atención integral a drogodependientes.
Acusó a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de eliminar el programa de atención precoz y detección temprana de menores en riesgo de consumo y denunció que “no creen en la prevención porque tampoco creen en la salud”, en referencia a la supresión en 2008 de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid o la supresión de subvenciones a ONG que trabajan con los afectados de VIH/sida.
En el mismo acto, Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, subrayó la importancia de la prevención en la lucha contra la drogodependencia y afirmó que “los planes de prevención y las políticas de lucha contra la drogodependencia son imposibles sin el consenso de las comunidades autónomas”.
Asimismo, destacó la creciente importancia de la implicación de los ayuntamientos en este proceso, razón por la que el Gobierno de España “cambió la normativa anterior para aumentar el acceso de los municipios a las subvenciones para luchar contra las drogas, unas ayudas que se han incrementado en un 125% para programas de prevención desde la llegada al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”.
Explicó que en los últimos años se ha producido un aumento de la percepción de riesgo de los diferentes tipos de drogas, así como el consumo de la mayoría de ellas entre los jóvenes.
Sin embargo, hizo hincapié en no bajar la guardia, ya que advirtió de que el consumo de alcohol entre los jóvenes entre los 14 y los 18 años se está incrementando, hasta haber llegado en 2008 a un porcentaje de casi el 50% que afirma haberse emborrachado al menos una vez en los últimos 30 días.
Además, alertó de la presencia de nuevas drogas y de la facilidad de adaptación de los narcotraficantes para sortear las políticas de lucha contra las drogas. Asimismo, subrayó la importancia de las políticas de prevención y de detección precoz, sobre todo entre los jóvenes.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
SMO/caa