Toros. Solo el 25% de las plazas españolas ofrecieron corridas el último año

-"Esto desmonta su supuesto apoyo social", denuncia Pacma

MADRID
SERVIMEDIA

Solo el 25% de las plazas de toros que existen en España ofrecieron alguna actividad durante el año pasado, lo que “da idea de el escaso apoyo social con que en realidad cuenta esta tradición”.

Así lo afirmó este jueves la presidenta del Partido Animalista-Pacma, Silvia Barquero, durante la presentación de su libro ‘Animales, una llamada a la acción’, donde reflexiona desde un punto de vista ético contra el maltrato y anima a la población a informarse y tomar conciencia.

Según señaló, los propios datos del Ministerio de Cultura demuestran que el 75% de las plazas de toros permanecieron cerradas en 2016, por lo que “el argumento de la tradición y del supuesto apoyo social ya no vale”.

En su opinión, la mayor parte de la población rechaza las corridas de toros, Y prueba de ello es la cada vez menor asistencia las plazas.

Barquero, que en este libro repasa sus 15 años de activismo a favor de los animales y sus cuatro años al frente de Pacma, apela a “cuestiones éticas, de empatía y de derechos” para justificar su posición, y reclamó una ley general que prohíba la celebración de corridas de toros, ya que “éstas suponen un claro maltrato hacia los animales”.

Sin embargo, dijo ser consciente de que “no se puede conseguir todo de golpe”, por lo que “será el rechazo social la razón que vaya arrinconando esta práctica”.

“Al final, lo más probable es que solo las plazas de Las Ventas (Madrid) y la Maestranza (Sevilla) ofrezcan corridas de vez en cuando. El resto cerrarán por falta de demanda”.

Incluso los encierros “han perdido respaldo”, y fiestas tan populares como los sanfermines “van perdiendo su componente taurino".

CAMBIO DE PERSPECTIVA

“El libro enumera otras muchas situaciones de maltrato y humillación que sufren los animales de forma cotidiana, tales como la caza, su utilización para la investigación médica, su hacinamiento en granjas o su explotación en la industria alimentaria", agregó Barquero, quien considera que "el cambio legislativo esencial pasa por considerar a los animales sujetos de derechos”, de modo que “los circos, los espectáculos en zoológicos o la caza quedarían prohibidos y todo el mundo lo entendería”.

En el libro se describe cómo es la vida real de las vacas que producen leche de forma artificial, que “nada tiene que ver con Heidi”, y cómo “se sacrifica a los cerdos en los mataderos”, entre otras muchas prácticas.

“Para que las cosas cambien, la población debe conocer primero y después tomar conciencia ética”, indicó Barquero, algo que “afortunadamente ya ha empezado a suceder”.

Como ejemplo puso la evolución de su partido, que de apenas 100 votos en las primeras elecciones a las que se presentó, pasó a 280.000 votos en los últimos comicios. Son la fuerza extraparlamentaria más votada de España, y aspiran a obtener representación en las próximas elecciones europeas.

“Nuestra opción política defiende planteamientos radicales basados en la ética”. Por eso, "rechazamos presentarnos en coalición con otros partidos”, y subrayó que “ni siquiera Podemos ha exigido una prohibición total de los toros en el Congreso”.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2017
AGQ/man