Oxfam alerta de que la época de lluvias agravará la epidemia de cólera en Yemen

MADRID
SERVIMEDIA

Oxfam advirtió este viernes de que la llegada de la temporada de lluvias, que se extiende desde julio hasta septiembre, incrementará el riesgo de más contagios por el cólera en Yemen y podría elevar a 600.000 el número de personas afectadas, lo que convertiría esta epidemia en la más grave jamás registrada desde que se comenzaran a tomar datos en 1949.

La ONG indicó en un comunicado que el número de personas afectadas por el cólera en Yemen es el más elevado nunca registrado en un país en un año y que los más de 360.000 presuntos casos contabilizados desde la aparición del brote hace tres meses superan el récord anterior de 340.0311 contagiados en Haití en 2011.

La epidemia de cólera ha matado a casi 2.000 yemeníes desde finales del pasado mes de abril y muchas personas, debilitadas por el hambre, las enfermedades y los efectos del conflicto, están expuestas a contraer la enfermedad.

La responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón, Lara Contreras, consideró “impactante” que en apenas tres meses hayan contraído el cólera más personas en Yemen que en ningún otro país en todo un año desde que comenzaran los registros.

“El cólera se ha propagado de manera descontrolada en un país que ya se encuentra en una situación límite tras dos años de guerra y al borde del hambruna. Para muchas personas, debilitadas por los efectos del conflicto y el hambre, el cólera supone el golpe de gracia", añadió.

Contreras indicó que “se trata de una crisis grave que requiere una respuesta contundente”. “Es probable que incluso con las cifras con las que contamos estemos subestimando la gravedad de la situación. Hasta el momento, y en el mejor de los casos, la financiación provista por gobiernos de países donantes ha sido mediocre, sin ni siquiera alcanzar el 50% de los fondos necesarios", lamentó.

PREVENCIÓN

Por otra parte, Oxfam señaló que prevenir y tratar el cólera es “fácil y sencillo”, pero evitar el contagio requiere de “un esfuerzo considerable y bien coordinado a fin de proporcionar a las personas en riesgo agua apta para el consumo y un saneamiento adecuado, así como productos básicos como jabón”. “Es necesario acabar con las restricciones a la entrada de suministros y personas para poder responder a la crisis", añadió Contreras.

La ONG subrayó que “la guerra ha destruido la economía del país y dejado sin trabajo o sin medios para ganarse la vida a millones de personas, obligando a tres millones a abandonar sus hogares”, en tanto que siete millones se encuentran al borde de la hambruna y más de la mitad de las instalaciones sanitarias están destruidas o dañadas.

Además, apuntó que casi 5.000 civiles han muerto en los combates, algunas zonas del país están al borde de la hambruna y los sistemas de salud y provisión de agua y saneamiento han sido bombardeados hasta casi reducirlos a escombros, lo que ha dejado a más de 15 millones de personas sin un acceso mínimo agua apta para el consumo y un saneamiento adecuado.

Oxfam indicó que “los principales exportadores de armas del mundo (como Estados Unidos y Reino Unido) continúan ganando más dinero gracias a la venta de armas al ejército saudí, del que luego destinan al llamamiento humanitario para Yemen”.

Por ello, Oxfam llamó al cese inmediato del conflicto que posibilite la puesta en marcha de una campaña en todo Yemen para acabar con la epidemia de cólera, y que los yemeníes recuperen sus vidas. Asimismo, urgió a reabrir los puertos y el aeropuerto de Saná (capital del país) para permitir la entrada de ayuda, y a los países donantes a financiar totalmente el llamamiento de las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2017
MGR/caa