Agosto de 2017, el octavo agosto más cálido desde 1965

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este mes de agosto ha registrado una temperatura media en España de 24,9ºC, valor que queda 1ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Así se ha convertido en el octavo agosto más cálido desde 1965 y en el sexto más cálido en lo que llevamos de siglo XXI, por detrás de los meses de agosto de 2003, 2012, 2009, 2016 y 2010.
También ha sido húmedo, con una precipitación media sobre España de 29 mm, lo que supone un 26% por encima de la media de este mes que es de 23 mm (periodo de referencia 1981-2010), según informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
"Agosto tuvo un carácter muy cálido en la mayor parte del sur, centro y noreste de la península, mientras que predominó el carácter cálido en el resto de la península, resultando normal en algunas zonas del Cantábrico y del sureste peninsular. En Baleares el mes fue muy cálido, mientras que en Canarias resultó muy cálido en general y extremadamente cálido en algunos puntos", explica la Aemet.
Durante el mes de agosto se observaron dos episodios de temperaturas elevadas para la época del año. El primero de ellos, de corta duración pero intenso, se extendió entre los días 2 a 7 de agosto, siendo en este periodo cuando se alcanzaron las temperaturas más elevadas del mes. "Con los registros disponibles en la actualidad de temperaturas máximas, puede considerarse que, al menos entre los días 3 y 5, hubo una ola de calor en la península y Baleares", explica la Aemet.
El día 8 se produjo una entrada de aire frío que dio paso a un periodo de temperaturas por debajo de las normales que se extendió hasta el día 11. A partir del 12 las temperaturas volvieron a situarse por encima de los valores normales para la época del año, dando lugar al segundo episodio cálido de agosto, menos intenso pero de mayor duración, que se extendió hasta el día 26. A partir de ese día las temperaturas descendieron nuevamente, situándose en valores algo por debajo de los normales hasta el final del mes.
Las temperaturas más elevadas entre observatorios principales se midieron durante la ola de calor de los días 3-5, destacando los 44,7 ºC de Córdoba Aeropuerto, seguidos de los 43,4 ºC de Sevilla Aeropuerto y los 43,2 ºC de Morón de la Frontera, medidos todos ellos el día 4.
En tres observatorios principales de Aemet la temperatura máxima absoluta de agosto superó el valor más alto de la serie histórica: Granada Aeropuerto, donde se registraron 43,0 ºC el día 4, Menorca Aeropuerto, con 37,8 ºC el día 3, y Palma Puerto, donde se midieron 37,7 ºC el día 2.
En cuanto a las temperaturas mínimas, entre observatorios principales destacan los 2,7 ºC registrados en el Puerto de Navacerrada, seguidos de los 3,6 ºC de Molina de Aragón y los 4,9 ºC de Valladolid Aeropuerto, todos ellos medidos el 10 de agosto.
Agosto ha sido en su conjunto húmedo, con una precipitación media sobre España de 29 mm, lo que supone un 26% por encima de la media de este mes que es de 23 mm (Periodo de referencia 1981-2010).
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2017
MAN/pai