La falta de hielo del Ártico urge a luchar contra el cambio climático, según WWF

MADRID
SERVIMEDIA

WWF reclamó este miércoles poner en marcha “con urgencia” soluciones “que ya están a nuestro alcance” después de que el hielo marino del Ártico haya alcanzado su mínimo anual con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la octava extensión más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite.

La ONG indicó que “este alarmante dato” recuerda la urgencia de trabajar para alcanzar el objetivo de no sobrepasar el límite de 1,5ºC más en el planeta desde la era preindustrial, recogido en el Acuerdo de París, y para ello hay soluciones como multiplicar la instalación de energías renovables o apostar por el ahorro y la eficiencia energética.

WWF lamentó que la extensión de hielo marino del Ártico se haya situado por debajo de la media en los últimos 16 años, según datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

“En ningún lugar del planeta se están sintiendo tan rápido y drásticamente los efectos del calentamiento como en el Ártico. Incluso si el mundo cumple los objetivos del Acuerdo de París, se espera que el Ártico se caliente entre tres y cinco grados más. Eso tendrá consecuencias desastrosas para la biodiversidad única de la región, para los medios de vida de quienes la habitan y para el clima global”, apuntó.

WW indicó que ese calentamiento adicional se debe principalmente a un bucle de retroalimentación, ya que a medida que el agua caliente y el aire funden el hielo del Ártico, el océano absorbe aún más energía solar. Según aumenta este deshielo, crece también el número de buques en el Ártico, lo que, acompañado de la contaminación por partículas (‘black carbon’) que se asientan en el hielo y absorben aún más calor, provoca “una reacción desbocada” que derrite el Ártico.

“PERDEMOS EL PLANETA”

El líder del Programa Ártico de WWF, Alexander Shestakov, dijo que el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, pidió el pasado mes de agosto reducir las emisiones señalando: “Si perdemos el Ártico, perdemos el planeta”.

“Ésta es la realidad. Las emisiones, tanto de los gases de efecto invernadero, como de la contaminación por partículas consecuencia del aumento del transporte marítimo en el Ártico, están creando una tormenta perfecta en el Ártico. Aplaudimos a Finlandia por esta visión en el momento en que el país asume el liderazgo del Consejo Ártico, e instamos a los Estados del Ártico y a otros países a priorizar la reducción de las emisiones de partículas (‘black carbon’) y a cooperar aún más para alcanzar los objetivos de París", apostilló.

El líder de Climka y Energía de WWF, Manuel Pulgar-Vidal, recalcó que la continua tendencia de la pérdida de hielo marino en el Ártico demuestra que “la comunidad mundial tiene mucho trabajo por hacer para cumplir la meta de 1,5°C”. “Es fundamental que trabajemos juntos con las soluciones disponibles ahora para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono, como por ejemplo aumentar el despliegue de energía renovable, tanto en el Ártico como en todo el mundo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2017
MGR/gja