Médicos Sin Fronteras alerta del cierre de hospitales por bombardeos en Siria

MADRID
SERVIMEDIA

La intensificación de los ataques aéreos en los últimos días ha provocado el cierre de hospitales en el noroeste de Siria, principalmente en Idlib y en el norte de Hama, debido a que han sido bombardeados o se teme que lo sean, lo que deja a los pacientes con menos opciones de recibir atención médica de urgencia cuando más se necesita, según denunció hoy Médicos Sin Fronteras (MSF).

Esta organización señaló que apoya el hospital Hama Central/Sham, el cual fue alcanzado por un ataque aéreo a las 6.30 horas del pasado martes, con lo que está fuera de funcionamiento pese a que no se produjeron víctimas mortales.

Subrayó que otros tres hospitales fueron atacados y quedaron fuera de servicio el pasado 19 de septiembre en la gobernación de Idlib, y dos importantes centros hospitalarios en el distrito de Jisr al-Shugur fueron evacuados en la noche de este miércoles por temor a que fueran bombardeados. “Esta situación deja al resto de las instalaciones médicas de la región desbordadas y luchando para hacer frente a la gran afluencia de heridos”, añadió.

MSF indicó que el hospital Hama Central/Sham es una de las principales estructuras médicas en el sur de Idlib y en el norte de Hama, y que se había convertido ‘de facto’ en la única instalación de todo el área que aún podía realizar cirugías vitales, ya que todas las demás habían sufrido daños o sido evacuadas. Desde el ataque de este martes por la mañana, la capacidad para brindar asistencia médica de urgencia se ha reducido drásticamente, situación que se repite en toda la región.

"Esperábamos que antes o después se produjese un nuevo ataque", explicó el director del hospital apoyado por MSF, quien añadió: "Desde que abrimos en 2012, este hospital ha sido golpeado por más de 10 ataques aéreos en diferentes momentos del conflicto”.

Otros seis hospitales y centros de salud apoyados por MSF en las gobernaciones de Idlib y Hama han recibido un total de 241 heridos del 20 al 27 de septiembre. Además, según estas instalaciones, 61 personas habrían muerto.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Sólo uno de ellos recibió 99 heridos entre el 20 y el 21 de septiembre e informó de 21 muertos en sus dependencias. Al día siguiente tuvo que evacuar a todos los pacientes y reducir sus actividades, ya que sus trabajadores tenían miedo de poder pasar a ser un objetivo. Los otros cinco hospitales y centros de salud permanecen operativos, pero se encuentran bajo el temor constante de ser bombardeados.

Un porcentaje inusualmente elevado de heridos corresponde a casos graves: 100 severos, 93 moderados y sólo 48 leves. “Esto coincidiría con lo que oímos acerca de que los heridos que han sufrido heridas menos graves se alejan de los hospitales, ya que temen ser bombardeados allí”, explicó Brice De le Vingne, director de Operaciones de MSF.

Médicos Sin Fronteras aseveró que, bajo el derecho internacional humanitario, las personas que necesitan atención médica, ya sean combatientes o civiles, deben acceder a esa atención y las instalaciones médicas que les brindan tratamiento no pueden ser atacadas, por lo que las partes en conflicto en Siria y sus aliados políticos y financieros tienen que cumplir con los compromisos asumidos en la Asamblea General y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2017
MGR/gja