Los consejeros piden más celeridad a las empresas españolas en la transformación de sus consejos de administración

- Según un estudio de la firma de consultoría PriceWaterhouseCoopers (PwC)

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de quienes forman parte de consejos de administración de compañías españolas consideran “insuficiente” la velocidad de los procesos de transformación y renovación acometidos por dichos consejos, según el informe ‘Consejos de Administración de Empresas Cotizadas 2017’ que PwC presentó este miércoles.

El estudio se elaboró durante un año a partir de entrevistas con 50 miembros de más de 60 consejos de administración de compañías españolas. De ellos, un 60% consideró que la transformación de sus consejos “no va todo lo rápido que debería”, aunque el 72% reconoció que están “trabajando activamente para conseguirlo”.

Este informe analiza la transformación de los consejos de administración entendida desde tres puntos de vista: los nuevos temas a los que deben hacer frente, las capacidades que necesitan para hacerlo y la renovación de sus miembros.

En este sentido, los consejeros creen que deben dedicarle más tiempo a la gestión del talento (según el 73% de los encuestados), a los asuntos relacionados con la ciberseguridad y los riesgos tecnológicos (un 66%), a la planificación estratégica (65%) y a la gestión de la sucesión (65%).

Para poder acometer estos asuntos, los consejeros creen que “es necesario contar con un consejo de administración lo más diverso posible”. Así, el 58% de los encuestados aseguró que la diversidad en el consejo “contribuye directamente a la mejora de los resultados” de la compañía y un 72% afirmó que “refuerza su eficiencia”. No obstante, al ser preguntados sobre qué tipos de diversidad son los más importantes, en primer lugar situaron la diversidad de conocimientos, seguida de la mentalidad y, en tercer lugar, la diversidad de género.

En cuanto a los conocimientos más valorados, son aquellos relacionados con las finanzas (con un 62%) y con el sector de actividad de la compañía (56%). Los conocimientos relacionados con la estrategia pierden peso con respecto a los datos de 2016, mientras que aumenta la importancia que se da a las tecnologías de la información, la digitalización y la ciberseguridad.

A la presentación acudió la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, que destacó la “gran renovación” que supuso para el sector la modificación de la Ley de Sociedades de Capital en 2014 para la mejora del gobierno corporativo. Asimismo, señaló que “el aumento de la transparencia y la mejora del gobierno empresarial han formado parte de la amplia agenda del Gobierno” y pidió a los miembros de los consejos de administración que “sigan contribuyendo con su actuación y con su ejemplo a la buena marcha de la economía española”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2017
ASJ/gja