El paciente crónico, protagonista del 39º Congreso Nacional de Semergen

- Más de 4.500 personas se reunirán del 25 al 28 de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El 39º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) tendrá como protagonista desde el 25 al 28 de octubre al paciente crónico y ya cuenta con más de 4.500 inscritos, más de 4.600 comunicaciones, más de 300 moderadores, más de 300 ponentes y más de 160 actividades científicas programadas.

Así lo presentaron este miércoles el presidente de Semergen, José Luis Llisterri; el presidente del 39º Congreso Nacional de Semergen, Juan Sergio Fernández; el presidente del Comité Organizador, Manuel Jiménez, y la presidenta del Comité Científico, Rosa Sánchez, quienes destacaron que se trata de un congreso volcado con la formación y la investigación.

Fernández manifestó que el lema de la reunión ‘El paciente complejo, un reto de la Atención Primaria’ tiene como objetivo reivindicar que “el médico de Familia debe ser el responsable del control de estos pacientes, cada día más abundantes, sin menoscabo de la colaboración con el personal de Enfermería y la puntual colaboración de los especialistas hospitalarios, fundamentalmente internistas”.

En este sentido, detalló que el congreso pretende “dar solución a las necesidades complejas de salud de este tipo de pacientes”, puesto que explicó que “se ha producido un cambio en la demanda de la asistencia sanitaria en los centros de salud”, donde “ahora el 90% de los pacientes son crónicos que acuden a sus revisiones periódicas”, mientras los pacientes agudos optan por acudir directamente a Urgencias.

“El programa científico, elaborado en colaboración con los 44 grupos de trabajo de la Sociedad, abarca prácticamente la totalidad de las actualizaciones que se han producido en todo el mapa de competencias de los médicos de Familia”, explicó Jiménez, quien informó de que este año, por primera vez, todas las actividades congresuales estarán acreditadas por competencias profesionales, lo cual, a su juicio, permitirá al congresista mejorar su curriculum de cara a la recertificación profesional.

De esta manera, se utilizará el programa DPC-Semergen como herramienta para “examinar y evaluar los conocimientos adquiridos después de la formación”, de manera que “los congresistas tendrán tres meses para acceder a la página y hacer un informe de reflexión que será evaluado y en el caso de sea superado se le otorgará el certificado en esa competencia”.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Jiménez indicó que, además de reducir el consumo de papel a la mínima expresión, “al terminar el congreso se va a realizar una compensadora de ese CO2 que hemos emitido a la atmosfera”, implantando árboles en la dehesa de la alhambra y así “compensar la emisión de CO2 que hemos emitido durante el Congreso”.

Por su parte, Sánchez remarcó que el congreso cuenta con un programa “de una elevada calidad científica, muy heterogéneo y con ponentes de prestigio, tanto nacionales como internacionales, como el doctor. Alex Jadad o Ignacio Medrano” e incluirá actividades precongresuales específicas para los alumnos de Medicina que se realizarán en la Facultad de Medicina de Granada.

Finalmente, Llisterri presumió de que en esta reunión “se ha apostado por la generación de conocimiento”, garantizando que los expertos que acudan a él, participen activamente en el mismo, porque “no podemos aceptar que haya gente que vaya a congresos a comer jamón y eso tenemos que eliminarlo”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2017
CJC/gja