Discapacidad. Álex Vidal, Aythami Santana y Gabriel Amado, a por las medallas en el Mundial de Taekwondo Paralímpico de Londres

MADRID
SERVIMEDIA

Los deportistas españolas Álex Vidal, Aythami Santana y Gabriel Amado participarán mañana, jueves, en el VII Campeonato del Mundo de Taekwondo Paralímpico, que se disputa en el Cupper Box Arena de Londres.

El Comité Paralímpico Español informó de que allí pelearán por los títulos 263 deportistas de 59 países, 21 naciones más que en la cita de Turquía 2015, y además de medallas, todos tratarán de sumar puntos para los Juegos de Tokio 2020, cuyo proceso clasificatorio ya está abierto.

El grancanario Aythami Santana (categoría k44, menos de 61 Kg) ha sido tres veces campeón del mundo y dos de Europa. En el Mundial de 2015 consiguió la medalla de bronce y este año ha ganado el Open de África.

El deportista de 24 años, que empezó en esta disciplina a los seis, estudia Ingeniería Técnica Industrial y es cinturón negro tercer Dan y entrena habitualmente junto con taekwondistas sin discapacidad (este año fue cuarto en el Campeonato de España absoluto) y marcha tercero en el ranking mundial de la temporada.

El coruñés Álex Vidal, por su parte, compite en la categoría k43, menos de 61 Kg. A sus 36 años se ha proclamado tres veces campeón del mundo (2012, 2013 y 2014) y dos subcampeón (2009 y 2010) y cuenta con varias medallas continentales. En el último Mundial fue bronce aunque actualmente ocupa la segunda posición de la clasificación mundial. Vidal se inició en el taekwondo con 18 años y trabaja como administrativo.

Por último, Gabriel Amado representará a España en la categoría k44, menos de 75 Kg. El cacereño de 36 años debutó en 2009 en el primer Mundial de Taekwondo Paralímpico, donde logró la medalla de plata. En 2011 fue bronce y en 2013 volvió a ser plata.

También tiene un bronce europeo y en el Open Africano de 2017 consiguió el oro. Actualmente es séptimo del mundo en su clase y peso. Amado practica taekwondo desde los 15 años en un club en su pueblo, Navalmoral de la Mata, donde enseña este deporte a un centenar de niños.

El Mundial se desarrolla conjuntamente con el Grand Prix para deportistas sin discapacidad. Junto a los deportistas españoles ha viajado a Londres Rafa Alcázar, responsable del área de paralímpicos dentro de la Real Federación Española de Taekwondo.

El taekwondo hará su debut paralímpico en los Juegos de Tokio 2020, donde habrá seis eventos con medalla, todos ellos para la clase K44: menos de 61, menos de 75 y más de 75 kilos masculinos y menos de 49, menos de 58 y más de 58 kilos femeninos. En estas pruebas también podrán participar los deportistas de la clase K43 que logren la clasificación. Desde que se anunció su inclusión en los Juegos Paralímpicos en 2015, este deporte ha experimentado un crecimiento espectacular por todo el mundo.

El taekwondo paralímpico engloba a deportistas con discapacidad física y parálisis cerebral de afectación leve-media y se dividen en cuatro clases, de la k41 a la k44, en función de su grado de afectación. A su vez, también hay división en función del peso corporal, igual que en las competiciones de personas sin discapacidad.

La principal diferencia que existe en el taekwondo paralímpico es que no está permitido golpear en la cabeza, ya que todos los participantes tienen discapacidad en uno o ambos brazos y no pueden cubrirse. Además, hay una categoría de peso menos que en las competiciones olímpicas.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2017
CJC/gja