Los criterios para conceder préstamos a hogares se relajaron en el tercer trimestre, según el Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

Los resultados de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España muestran que durante el tercer trimestre de 2017 los criterios de aprobación de préstamos se relajaron en cierta medida en el segmento de hogares, tanto en España como en la Unión Europea.

Sin embargo, en el sector de empresas se endurecieron algo en España, manteniéndose prácticamente sin variaciones en la zona del euro.

Por su parte, la demanda de crédito de las empresas habría permanecido estable en España y habría aumentado en el conjunto de Europa, en tanto que la procedente de los hogares habría crecido en ambas áreas.

Por otro lado, tanto las entidades españolas como las del área del euro percibieron, en general, una estabilidad o mejoría de las condiciones de acceso a los mercados mayoristas, mientras que en los minoristas las españolas señalaron un ligero empeoramiento, que no se observó para el conjunto de Europa.

Además, las instituciones financieras encuestadas contestaron que, en general, el programa ampliado de compra de activos del BCE habría contribuido a mejorar su situación financiera durante los últimos seis meses, salvo en el caso de la rentabilidad en el conjunto de la Unión Europea, que se habría visto negativamente afectada.

Asimismo, señalaron que el programa siguió favoreciendo la relajación de las condiciones de los préstamos al sector privado no financiero.

Por último, tanto las entidades españolas como las europeas indicaron que el tipo de interés negativo de la facilidad de depósito del BCE propició una reducción de los ingresos netos por intereses durante los últimos seis meses, teniendo un impacto negativo moderado sobre los tipos de interés y los márgenes aplicados a los préstamos a hogares y empresas, y positivo sobre los volúmenes de crédito.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2017
JBM/caa