España, a la cola de Europa en número de desfibriladores

MADRID
SERVIMEDIA

En España apenas hay tres desfibriladores por cada 10.000 habitantes frente a los 11 de Alemania, los 13 de Reino Unido y Dinamarca o los casi 19 de Francia, lo que nos sitúa a la cola de Europa, según afirmaron este jueves expertos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) durante la presentación de su Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares.

Cada año, 30.000 personas mueren por parada cardíaca en España y la rapidez con la que se trata al paciente es vital porque la supervivencia se reduce un 10% por minuto. Ante estos datos, el secretario general de la SEC, el doctor Ignacio Fernández Lozano, aseguró en rueda de prensa que “los desfibriladores externos automatizados (DEA) son básicos para salvar una vida. Pese a ello, España tiene cinco veces menos DEA que Reino Unido, ocho veces menos que Francia y 25 veces menos que Japón”.

Además, la supervivencia en España por estas paradas cardiacas llega sólo al 5%, un porcentaje que aumenta al 25% en Dinamarca. “En este país es obligatorio hacer un curso de primeros auxilios con el carné de conducir y este curso cuenta con tres horas de formación en resucitación cardiopulmonar. De aquí la mayor supervivencia. En España, necesitaríamos un Plan Nacional de Muerte Súbita”, añadió este experto.

A ésto se añade que sólo el 3% de la población española está formada para realizar maniobras de resucitación. Por todo ello, la SEC y Cruz Roja han creado la APP Ariadna que permtirá localizar, cuando se produzca una parada cardiaca, el desfibrilador más cercano y al voluntario que puede realizar la reanimación.

Según el doctor Fernández Lozano, ”nuestra idea es disponer de una app que ofreceremos gratuitamente a los servivios de urgencia 112 para localizar DEA y voluntario, al que le llegará el aviso por SMS en su móvil”.

El proceso de la intevención se basa en la geolocalización de los DEA y el aviso a los voluntarios. En este sentido, la vicepresidenta de Cruz Roja, Manuela Cavero, subrayó que “esta organización cuenta con 80.000 voluntarios formados en socorro y emergencia y 50.000 especializados en resucitación cardiopulmonar”.

Esta aplicación podría estar plenamente operativa en noviembre de este año.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2017
ABG/gja