El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global.
Así se recoge en un estudio realizado por investigadores de China y el Reino Unido, y publicado en la revista ‘Scientific Reports’, donde señalan que los árboles replantados en la actualidad podrían absorber de la atmósfera sólo dos tercios del carbono que los bosques han perdido en los últimos 20 años debido a la deforestación y al cambio climático.
Los investigadores emplearon la inteligencia artificial para combinar datos satelitales y registros climáticos con el fin de reconstruir los mapas actuales de los cambios forestales debido a la quema de árboles y al calentamiento global en la cuenca del Amazonas.
Durante dos décadas hasta 2012, la cantidad de carbono perdido por la combinación de la deforestación y el cambio climático fue de 2,2 gigatoneladas, lo que equivale a cerca de 10 años de emisiones de combustibles fósiles de países que abarcan la cuenca amazónica.
Este estudio es el primero en diferenciar el impacto de la actividad humana en la Amazonia (como la deforestación o los cambios en el uso de la tierra) y el impacto del cambio climático con el fin de cuantificar el potencial de almacenamiento de carbono de los nuevos bosques.
"Debido al impacto del cambio climático, los bosques replantados y en recuperación pueden no crecer hasta los tamaños que se encuentran en el Amazonas imperturbable", apunta Mathew Williams, de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
Jean-François Exbrayat, del Centro Nacional de Observación de la Tierra (Reino Unido) y autor principal del trabajo, subraya que “los avances tecnológicos están permitiendo construir una imagen más clara de la resiliencia del Amazonas y otros bosques tropicales, lo que ayudará a desarrollar estrategias para salvaguardar estos ambientes".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2017
MGR/gja