Madrid. El PSOE propone que al Ayuntamiento tenga que autorizar también a los vehículos VTC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid propondrá en el Pleno de este mes solicitar que los vehículos con licencia VTC tengan que tener una doble autorización, la estatal/autonómica actual y también la municipal, para los trayectos con origen y destino en la ciudad, con lo que el Consistorio podría limitar la proliferación de este tipo de vehículos.
Así lo anunció el portavoz del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, Chema Dávila, en la sesión ordinaria de ésta, donde argumentó que la proliferación de licencias VTC, tras la sentencia del Tribunal Supremo de la semana pasada que las concedió a 80 solicitantes que la pidieron entre 2013 y 2015 (en 2013 el Gobierno puso condiciones a la Ley Ómnibus de 2009 que liberalizaba las licencias), va a llevar a la ruina a los 16.00 taxistas de la ciudad y podría provocar un problema de masificación del espacio público madrileño.
Lo hizo aprovechando la comparecencia que solicitó en la comisión de la delegada del Área, Inés Sabanés, para preguntarla su postura sobre la prestación del servicio que hacen los vehículos de alquiler con conductor.
En su intervención, dijo que en la sesión plenaria del próximo día 29 presentará esta iniciativa, que conlleva solicitar a la Comunidad que ceda la competencia que a su vez le delegó a ésta el Estado, o al menos que el Ayuntamiento pueda denegar el permiso a través de la citada doble autorización. De esta forma, se igualaría la situación de los VTC a los taxistas, que a través de la solicitud de su licencia han de pasar por el tamiz municipal.
Sabanés coincidió en la necesidad de abordar esta situación de “enorme gravedad” para un sector “fundamental” y de transporte público como es el taxi, por lo que prometió que estudiará la propuesta del PSOE y llamó a formar un frente común entre todos los grupos municipales para defender al sector que sufre las “exigencias muy distintas” que se le hacen frente a “servicios similares” como Uber o Cabify. Además, apoyó el argumento de Dávila al subrayar que la proliferación de VTC incentiva el vehículo privado y por consiguiente aumenta la contaminación.
El portavoz de Ciudadanos, Sergio Brabezo, prefirió recordar que la emisión de autorizaciones de licencias VTC no es competencia municipal y criticar que el Ayuntamiento no haya dado a los taxistas las armas para competir, como quitarles las limitaciones de horario de servicio o de marcas de coche que se les imponen.
Por su parte, la portavoz del PP, Inmaculada Sanz Otero, dijo que es de “un fariseísmo extremo” que el Gobierno municipal simule que estas cosas “vienen del cielo”, cuando fue el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero quien aprobó la Ley Ómnibus en trasposición de una directiva europea. Además, defendió el aumento de inspecciones de vehículos VTC que ha hecho la Comunidad, mientras el Ayuntamiento utiliza a los agentes de movilidad para vigilar las peatonalizaciones y controlar los accesos a las calles vetadas a los no residentes.
Dávila rechazó hacer más competitivo al taxi cuando, a su entender, se trata de regular un sector no regularizado como el de los vehículos de alquiler con conductor y recordó que a los taxis se les han exigido cosas como que toda su flota sea ecológica en pocos años y ahora hay que defenderlo. Sabanés remató que las huelgas de taxi contra los vehículos VTC serán en la ciudad, por lo que corresponde al Ayuntamiento evitar los factores que las pueden producir.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
KRT/caa