El tráfico aéreo español creció un 0,4% hasta mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El tráfico aéreo español en los cinco primeros meses del año ascendió a 69.137.543 pasajeros, lo que supone un 0,4% más que entre enero y mayo de 2009. El número de operaciones en este periodo fue de 819.778 (-4,7%), según datos del Ministerio de Fomento.

En el mes de mayo, el número de pasajeros en los aeropuertos de Aena fue de 16.804.599, un 2,9% más que en mayo de 2009. Esta cifra fue "especialmente significativa" si se tiene en cuenta que los efectos de la nube de ceniza procedente del volcán islandés volvieron a afectar al tráfico del espacio aéreo europeo.

De hecho, se calcula que la incidencia de la nube de cenizas supuso en mayo una reducción de unos 535.000 pasajeros, por lo que, de no haberse producido, la cifra habría representado un 6% más de pasajeros sobre el mes de mayo de 2009.

En cuanto a las operaciones, el pasado mes se registraron un total de 190.707, un 3,1% menos que en el mismo mes del año anterior.

El número de cancelaciones de vuelos de pasajeros atribuibles a los cierres de aeropuertos europeos y españoles por las cenizas del volcán islandés se calcula que fue de unos 5.000 movimientos en mayo. Si no se hubieran producido estas cancelaciones, el número de operaciones totales habría decrecido ese mes el 0,4% (en lugar del -3,1%), y el número de operaciones comerciales habría crecido en mayo el 4% (en lugar de aumentar el 0,9%).

En mayo se transportaron 54.600 toneladas de mercancía, un 30,2% más que en el mismo mes del año anterior, y 265.578 toneladas (26% más) entre enero y mayo.

PASAJEROS

Del total de pasajeros que utilizaron los aeropuertos de Aena en mayo, 116.723.456 correspondieron a vuelos comerciales y, de ellos, 10.331.311 fueron de vuelos internacionales (el 3,9% más) y 6.392.145, de vuelos nacionales (el 1,6% más).

Tras Madrid-Barajas (4.286.735 viajeros, el 5,1% más) y Barcelona (2.511.974, el 5,1%), los aeropuertos que registraron más pasajeros fueron Palma de Mallorca, con 2.192.294 (-1,1%); Málaga, con 1.129.869 (-1%); Alicante, con 881.139 (7%); Gran Canaria, con 679.630 (8,7%), y Girona, con 472.968 (-3,5%).

Entre los mayores incrementos destacaron los registrados por los aeropuertos de Madrid-Torrejón (el 64,5% más, con el efecto positivo de los vuelos por celebrarse en Madrid la final de la Liga de Campeones de Europa de fútbol), Vitoria (41,3%), Burgos (37,6%), La Gomera (17,3%), Lanzarote (13,4%) Fuerteventura (13,1%) y Valladolid (12%).

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2010
CCB/JBM/caa