El Gobierno protege con infantes de marina la pesca del atún rojo en el Mediterráneo

- Dos buques de Greenpeace "acompañan" a los atuneros para vigilarles

MADRID
SERVIMEDIA

La Armada Española ha embarcado a dos equipos de Infantería de Marina, su unidad de élite, en los patrulleros que se encargan de custodiar a los pescadores que faenan en el Mar de Alborán en la campaña del Atún Rojo.

Los patrulleros "Atalaya" y "Alborán" participan en la campaña de la Armada para controlar que se cumple toda la normativa referente a vedas, artes y zonas autorizadas para la pesca del atún rojo, durante los meses de mayo a agosto en el Mediterráneo, debido a que es una especie cada vez es más escasa.

Sin embargo, en esta edición, según indicaron a Servimedia fuentes militares, los patrulleros -que ya están terminando el operativo- acudieron a la zona con infantes de marina embarcados para garantizar la protección. En concreto, se han desplegado equipos de operaciones especiales (EOS) de infantes de marina especialistas en abordajes.

Los pesqueros aprovechan estas fechas para pescar esta especie que se encuentra agrupada en cardúmenes o bancos, utilizando principalmente artes de cerco, o palangres de superficie la Zona de Protección Pesquera española, donde pueden faenar tanto pesqueros españoles, como de otros países de la Unión Europea, en virtud de los acuerdos firmados por España en materia de pesca, según información de la Armada.

El área de trabajo se encuentra centrada entre el levante español y las Islas Baleares, donde normalmente el atún rojo se agrupa para desovar, pues es aquí donde se dan unas condiciones físico-químicas apropiadas.

Con motivo de la presencia militar, los que querían practicar la pesca furtiva han huido, según las fuentes consultadas por Servimedia que aseguran que también con éstos se han marchado los activistas ecologistas que los "acompañaban" para evitar la pesca.

La presencia de atuneros -legales e ilegales-, los patrulleros de la Armada y los buques de los ecologistas, ha elevado la tensión en el mar siendo, según las fuentes consultadas, el motivo del despliegue de los infantes de marina.

LOS ECOLOGISTAS RESPONDEN

Sin embargo, Greenpeace asegura que sus acciones de protesta son "siempre pacíficas" y que, además de "no haber atacado jamás de forma violenta", son ellos los que han llegado a ser atacados.

Así, según aseguran desde la organización, un activista fue recientemente herido en la pierna con un arpón. "Greenpeace no ha atacado en ningún caso a los pescadores ni lo hará nunca, está en nuestros genes ser pacíficos", dijo a Servimedia María José Caballero, de la campaña de Océanos de la ONG. Lo que sí hace esta organización es "defender al atún rojo y tratar de que no se extinga". "No es un capricho, es una necesidad", señaló Caballero.

Según explicó, Greenpeace tiene a sus dos barcos insignia, el "Arctic Sunrise" y el "Rainbow Warrior", en el entorno de las aguas de Malta, donde faenan atuneros franceses, malteses y turcos. "Quien tiene que estar preocupado es el medio ambiente, y no el Ministerio de Defensa: se nos acaba el atún rojo", concluyó esta experta.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2010
MML/LLM/pai