Estatuto Cataluña. El Constitucional concluye un nuevo pleno sin votación tras dos horas de reunión
- Los magistrados vuelven a reunirse este martes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados del Tribunal Constitucional finalizaron este lunes tras menos de dos horas reunidos un nuevo pleno sin llegar a someter a votación el nuevo borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña elaborado por la presidenta, María Emilia Casas.
Fuentes del tribunal señalaron que los magistrados, reunidos desde las 11.30 horas puesto que empezaron con 60 minutos de retraso, no llegaron ni siquiera a someter a votación los recursos de súplica interpuestos por la Generalitat relativos a dos cuestiones procesales. Ante la falta de acuerdos sobre todas estas cuestiones, los magistrados decidieron convocar un nuevo pleno para este martes.
En concreto, antes de entrar en materia sobre el borrado de Casas, el pleno debía decidir sobre el recurso presentado contra el rechazo de los magistrados a la petición formulada por el Parlamento de Cataluña y la Generalitat catalana en la que solicitaban que se declarasen incompetentes para dictar sentencia sobre la reforma del Estatut.
De forma complementaria, el pleno debía también resolver el recurso interpuesto por el Gobierno de José Montilla contra el rechazo del Constitucional a que el magistrado Pablo Pérez Tremps, que no ha intervenido en ninguna deliberación sobre el Estatut al haber sido recusado, pueda participar en parte de los debates sobre el nuevo texto estatutario catalán. Estas dos cuestiones han quedado sin resolver.
BORRADOR DE CASAS
Tras decidir sobre estas dos cuestiones, los magistrados tenían que comenzar a estudiar el nuevo borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña elaborado por Casas y adentrarse en un nuevo intento por sacar adelante una resolución definitiva después de tres años y medio de deliberaciones.
El borrador de la presidenta constituye la séptima versión de sentencia que se somete al criterio del tribunal. Las fuentes consultadas señalaron que, de llegarse a la conclusión de que esta ponencia tampoco concita los apoyos suficientes como para poder dictar sentencia -ya sea porque se rechace en una votación formal o porque Casas se percate de que su texto no va a alcanzar la mayoría necesaria-, se comenzará a deliberar artículo por artículo.
El Constitucional intentaría con esta fórmula sortear el bloqueo provocado por la polarización de los distintos sectores y desatascar la situación después de más de tres años y medio deliberando sobre el recurso interpuesto por el PP contra el nuevo texto estatutario catalán.
Este mecanismo permitiría garantizar que, tarde o temprano, el Constitucional será capaz de dictar una sentencia definitiva, aunque en contrapartida el proceso de deliberación y votación sería mucho más arduo y largo. En este sentido, las fuentes consultadas señalaron que se podrían convocar plenos a lo largo de todos los días de esta semana.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
DCD/pai