Reforma laboral. Fernández Ordóñez cuestiona la limitación a la contratación temporal
- Urge a retrasar la edad de jubilación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó este martes que es "cuestionable" la imposición de nuevos límites a la contratación temporal en la reforma laboral aprobada por el Gobierno, cuando, a su juicio, no se ha mejorado "suficientemente" la contratación estable.
En la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, el gobernador indicó que la tramitación parlamentaria debería aprovecharse para introducir una mayor claridad en las medidas de fomento de la contratación indefinida que "evite interpretaciones restrictivas".
Así, aseguró que en la actual coyuntura, con más de 4,5 millones de parados, "es crucial mantener abiertas todas las oportunidades de creación de empleo y no perjudicarlas lo más mínimo, en tanto que se haga patente la efectividad de los nuevos canales de contratación indefinida".
El máximo responsable del Banco de España lamentó también que en la reforma del Gobierno haya quedado fuera la negociación colectiva, algo que "limita el alcance y la eficacia" de la reforma.
Fernández Ordóñez consideró que "la interacción de esta pieza institucional con el sistema de contratación laboral es un determinante fundamental de la capacidad de ajuste del mercado de trabajo".
Al margen de estas críticas, valoró los avances en términos de flexibilidad interna y salarial, pues "amplía las posibilidades para que las empresas se enfrenten a circunstancias difíciles" ypuedan llegar a acuerdos con sus trabajadores para adaptarse a la coyuntura.
PENSIONES
Por otra parte, se refirió a la necesaria reforma del sistema de pensiones y apostó por el retraso de la edad de jubilación, ampliar los años de trabajo para poder recibir la prestación y también el periodo de cálculo de la pensión.
El gobernador reconoció que la reforma de las pensiones "no va a suponer una mejora significativa en las cifras de déficit público a muy corto plazo".
En todo caso, consideró que tendrá una "influencia poderosa en la recuperación de la confianza de esta economía y la solvencia del sector público", y añadió que ello se traducirá en "mejores condiciones de financiación y unas perspectivas de crecimiento más sólidas".
Así, pidió que el debate sobre las pensiones se aborde con "la mayor celeridad posible" en el marco el Pacto de Toledo, ya que "puede ser una pieza fundamental para disipar la incertidumbre de las últimas semanas".
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
BPP/gja