APPA propone al Gobierno trasladar a los sectores del gas y el petróleo parte del coste de desarrollo de las renovables

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) propone que los sectores del gas y el petróleo asuman parte del coste que implica el desarrollo de las energías renovables -sobre todo de las más incipientes, con una curva de aprendizaje por delante-. De este modo se evitaría tener que reducir a las instalaciones renovables que ya están funcionando las ayudas que actualmente reciben: es decir, la llamada retroactividad de las primas.

Esta organización ha presentado al Gobierno una propuesta de modelo energético que permitiría eludir la retroactividad para las primas a estas fuentes limpias, que pretende el Ejecutivo.

La pasada semana, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, puso sobre la mesa esta medida, tan temida por el sector, y dio a las asociaciones 48 horas para plantear alternativas. Así lo explicó el presidente de APPA, José María González Vélez, quien denunció que se cambien las reglas de juego a la mitad d ela partida, con unas inversiones ya realizadas que, de este modo, no tendrán retornos.

La propuesta planteada por APPA al Ministerio de Industira parte de la idea del reparto de los costes que supone el recorrido de la curva de aprendizaje de las tecnologías renovables.

Los objetivos vinculantes de la directiva europea 2009/28/CE se refieren al porcentaje de renovables en el consumo final bruto de energía; sin embargo, los costes del desarrollo de las renovables lo están asumiendo únicamente los consumidores de electricidad.

Según APPA, los sectores energéticos gas y petróleo, a pesar de tener el mayor peso en la estructura energética de cobertura de la demanda, ni cuentan con una tecnología madura ni con potencial de recursos autóctonos suficientes para acercarse a los objetivos marcados.

Por eso, "es discriminatorio interpretar que los consumidores de electricidad son los únicos que tienen que hacer el esfuerzo económico". "En buena lógica y con criterios de equidad, el resto de sectores energéticos -sector gasista y petróleo- deben asumir la parte del coste asociado a la producción de electricidad con tecnología renovable que les corresponda", añadió.

En definitiva, el objetivo de la propuesta es que los sectores del gas y petróleo "adquieran" parte de su objetivo de renovables al sector eléctrico, manteniendo el mismo procedimiento regulatorio de facturación y consideración de la retribución actual de las energías renovables.

Esta medida -calcula APPA- podría reducir en tres cuartas partes los costes del régimen especial que hoy se introducen en la tarifa eléctrica, aliviando en gran medida la necesidad de subidas de la tarifa o el establecimiento de medidas que puedan frenar el desarrollo de las energías renovables y su credibilidad.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
CCB/caa