Estatuto Cataluña. El Constitucional considera “inadmisible” el recurso de la Generalitat para que Pérez Tremps decida sobre el Estatut
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Constitucional ha rechazado por “inadmisible” el recurso interpuesto por la Generalitat catalana contra la negativa a que el magistrado Pablo Pérez Tremps, que no ha intervenido en ninguna deliberación sobre el Estatuto de Cataluña al haber sido recusado, pueda participar en parte de los debates sobre el nuevo texto estatutario catalán.
Los magistrados del Constitucional, reunidos en pleno durante cerca de tres horas, dictaron este miércoles una providencia en la que argumentan su rechazo al recurso del Gobierno de José Montilla, una decisión adoptada en la reunión que mantuvieron este martes.
La citada providencia, de cuatro folios, recuerda a la Generalitat que la recusación de Pérez Tremps, adoptada el 5 de febrero de 2007, es “una decisión jurisdiccional firme contra la que no cabe recurso ni vía directa de impugnación”.
El Tribunal Constitucional, a través de una providencia dictada el pasado 11 de junio, ya rechazó las pretensiones de la Generalitat sobre Pérez Tremps al concluir que su recusación es “una decisión firme e irrecurrible” y que, por lo tanto, no se puede revocar.
Además, los magistrados recordaron a la Generalitat que la participación del citado magistrado en las deliberaciones sobre el Estatut supondría “romper la unidad del proceso”.
La Generalitat había solicitado al Tribunal Constitucional que Pérez Tremps, recusado por haber asesorado al Gobierno catalán en la elaboración de diversos artículos del texto estatutario relativos con la acción exterior y la Unión Europea, sí pudiese intervenir en los debates que no afecten a estos apartados.
OTRO RECURSO
Lo que no ha trascendido es si el Constitucional ha decidido sobre el recurso de súplica interpuesto por la Generalitat y el Parlamento catalán contra la negativa de los magistrados a declararse incompetentes para decidir sobre el Estatut.
El Constitucional ya rechazó el pasado 27 de mayo declarase incompetente para dictar sentencia sobre la reforma del Estatut. Los magistrados denegaron en esa ocasión los argumentos jurídicos de los letrados del Parlament y del Gobierno catalán y se ratificó como órgano competente y con plena legitimidad para dirimir sobre los artículos del Estatuto.
Tampoco ha trascendido si los magistrados, que llevan tres plenos consecutivos esta semana, han decidido convocar una nueva reunión para el jueves o el viernes con el objetivo de estudiar el nuevo borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña elaborado por la presidenta, María Emilia Casas, y adentrarse en un nuevo intento por sacar adelante una resolución definitiva después de tres años y medio de deliberaciones.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
DCD/caa