Organizaciones de periodistas piden al Gobierno que medie ante los despidos en EFE

- La dirección insiste en que la medida llega tras la negativa del comité a seis ofertas de acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y los principales sindicatos criticaron hoy la decisión de la dirección de la agencia EFE de despedir a una veintena de trabajadores y pidieron al Gobierno que medie para que se produzca una marcha atrás.

La FAPE criticó en una nota que las bajas se produzcan "mientras se mantienen conversaciones para la renovación del convenio colectivo y sin que ninguna de las dos partes haya manifestado su voluntad de levantarse de la mesa de negociaciones".

"Las razones aducidas por la dirección de EFE nos parecen insuficientemente fundadas", señala la federación. "Consideramos que no se han agotado las vías de negociación y las alternativas que puedan evitar una medida tan crítica como es la rescisión del contrato de trabajo, especialmente en la precaria situación laboral del periodismo, con 3.417 despidos en los últimos dos años, según datos del Observatorio de la FAPE".

La federación apela a la propia dirección de EFE y a su accionista, el Gobierno, "para abrir una negociación, o incluso un arbitraje, que teniendo en cuenta las circunstancias económicas y financieras de la agencia, evite los despidos y propicie un acuerdo justo y equilibrado".

El coordinador de la Agrupación de Periodistas de UGT, Mariano Rivero, pidió al Gobierno "el cese fulminante del presidente de EFE, Álex Grijelmo" y que suspenda los despidos.

"Se estaba negociando con la SEPI y llega este presidente y tira por la calle de enmedio, dinamitando todo el proceso. No es una persona válida para dirigir la agencia pública", afirmó Rivero a Servimedia.

Comisiones Obreras también ha pedido la mediación del Gobierno y de la SEPI para evitar los despidos, que ha tachado de "agresión injustificada a los trabajadores".

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) afirmó que "la falta de responsabilidad de la SEPI y del Gobierno en la gestión de esta empresa pública, dejando hacer al equipo que dirige Álex Grijelmo en las condiciones expuestas, debe de ser rectificada con urgencia, revocando los despidos y encabezando una negociación seria e intensa sobre el futuro inmediato y a largo plazo de la Agencia EFE".

La FeSP "rechaza contundentemente que destruir puestos de trabajo sea una opción ante cualquier tipo de crisis, se solidariza con la plantilla de este medio de comunicación público y pondrá toda su capacidad -como ha venido haciendo durante el conflicto- para que sea anulada esta decisión traumática, que cuestiona la gestión de Álex Grijelmo y de su equipo".

Un portavoz de la dirección de EFE dijo a Servimedia que los despidos "se deben a la negativa del comité de empresa a aceptar las ofertas que se le vienen haciendo desde diciembre, hasta seis". La dirección asegura que su oferta pasaba por un recorte salarial gradual que afectaba con mayor intensidad a los sueldos más altos y que permitiría garantizar el empleo por tres años.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
JRN/lmb