Salud

Un 8% de los españoles de 15 años o más tiene depresión severa, según el INE

- Un 16,6% fuma a diario y un 15,2% tiene obesidad, mientras el 74% cree que cuenta con un buen estado de salud

MADRID
SERVIMEDIA

Un 14,6% de las personas de al menos 15 años o más residentes en España tienen un cuadro depresivo y un 8,0% presentan una depresión severa, una sintomatología que ha aumentado respecto a 2020, año del estallido de la pandemia de la covid-19.

Esa es una de las principales conclusiones de la primera Encuesta de Salud de España (ESdE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a partir de información recogida entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 en cerca de 21.000 hogares españoles.

La encuesta, difundida este martes, revela que los cuadros depresivos severos aumentaron 5,5 puntos durante las dos semanas anteriores a la entrevista en comparación con 2020 y 3,7 puntos en los otros cuadros depresivos.

Por otro lado, el 74,0% de la población española califica su estado de salud como bueno o muy bueno (78,0% de hombres y 70,2% de mujeres), un porcentaje superior entre los hombres en todos los grupos de edad a partir de los 15 años y sobre todo desde los 75 años.

El 57,7% de la población de 15 y más años declara padecer alguna enfermedad o problema de salud crónico (62,3% de mujeres y 52,8% de hombres).

Los problemas o enfermedades crónicas más frecuentes en 2023 fueron la tensión alta (20,2%), el dolor de espalda crónico lumbar (19,8%) y el colesterol alto (18,3%). En el caso de los menores de 15 años, destacan la alergia crónica (8,3%), el asma (4,6%) y los trastornos de la conducta (2,7%).

El 55,0% de la población de 18 y más años presenta un peso por encima del normal (obesidad y sobrepeso), algo que sucede más en los hombres (62,2%) que en las mujeres (48,0%), y menos entre los menores de 17 años (23,3%).

La obesidad afectó a un 15,2% de los adultos y a un 7,1% de los menores, y el sobrepeso, a un 39,8% de los adultos y a un 16,1% de los menores.

TABACO Y ALCOHOL

Por otro lado, los fumadores diarios mantienen su tendencia decreciente. En el momento de la encuesta, un 16,6% de la población de 15 y más años afirmó fumar a diario, 3,2 puntos menos que en 2020.

Un 2,6% declara ser fumador ocasional; un 20,7% exfumador, y el 60,0% nunca consumió tabaco.

Por sexo, el porcentaje de fumadores diarios fue de un 20,2% en los hombres y un 13,3% en las mujeres. En todos los grupos de edad había más fumadores hombres que mujeres.

El porcentaje de fumadores diarios alcanza su máximo en el grupo de edad de 25 a 34 años en los hombres (26,7%) y en el de 45 a 54 años en las mujeres (19,4%).

En cuanto al cigarrillo electrónico, un 1,60% de la población de 15 y más años lo usaba en 2003, frente a un 0,94% de 2020. El mayor porcentaje de consumidores se dio en el grupo de edad de 15 a 34 años (3,5%).

Un 40,0% de las personas que usaban cigarrillo electrónico lo hacía a diario y el 60,0%, de manera ocasional.

Por su parte, un 31,1% de la población de 15 y más años (40,8% hombres y 22,0% mujeres) consume alcohol todas las semanas. Y un 7,7% lo hace a diario (12,3% hombres y 3,3% mujeres).

Un 7,8% de la población consumió alcohol de manera intensiva al menos una vez al mes en 2023, lo que supone 1,8 puntos más que en 2020. El porcentaje es mayor entre los hombres (10,0%) que entre las mujeres (5,7%).

ACTIVIDADES BÁSICAS

Por otra parte, un 16,8% de las personas mayores de 55 años manifiesta tener dificultad para realizar actividades básicas de la vida diaria, como alimentarse, sentarse o levantarse, vestirse, ir al servicio o asearse. Este porcentaje aumenta con la edad y afecta al 66,5% de las mujeres y a un 42,6% de los hombres de 85 y más años. En todos los grupos de edad las mujeres declaran tener más problemas que los hombres.

Las actividades que presentan mayor dificultad fueron asearse (13,0% de la población de 55 y más años), sentarse o levantarse (11,7%) y vestirse (11,6%).

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MGR/gja