Espectáculos

Un 8% de los españoles va a los toros, igual que antes de la pandemia

- Según una encuesta de Cultura difundida después de que el Congreso tumbara la ILP antitaurina

MADRID
SERVIMEDIA

Un 8% de los ciudadanos españoles de al menos 15 años asistieron a algún espectáculo o festejo taurino durante el último año, la misma tasa que antes de que la pandemia de la covid-19 redujera su asistencia a las plazas de toros.

Así se desprende de la ‘Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025’, elaborada por el Ministerio de Cultura y difundida este miércoles, un día después de que el Congreso rechazara tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No Es Mi Cultura’.

Esa iniciativa contó con casi 665.000 firmas válidas que planteaban eliminar la protección legal que tiene actualmente la tauromaquia en España con su consideración de patrimonio cultural desde 2013.

La propuesta contó con 57 votos a favor (Sumar, Esquerra, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos, BNG y Compromís), 169 en contra (PP, Vox y UPN) y 118 abstenciones (el PSOE y el exdiputado socialista José Luis Ábalos), con lo que ni siquiera será tramitada.

MENOS QUE HASTA 2015

La encuesta del departamento dirigido por Ernest Urtasun, analizada por Servimedia y basada en las respuestas de alrededor de 16.500 personas, indica que un 8,0% de los españoles asistieron a algún espectáculo o festejo taurino en el último año, el mismo porcentaje que en 2019. El sondeo de 2022 reflejó una caída hasta un 1,9% debido a las restricciones derivadas de la pandemia.

Así pues, la afición taurina vuelve a niveles prepandemia, aunque es ahora inferior a la asistencia de 2007 (9,8%), 2011 (8,5%) y 2015 (9,5%).

La encuesta subraya que más hombres (9,8%) que mujeres (6,3%) presenciaron algún espectáculo o festejo taurino en el último año y destacan los jóvenes de 15 a 19 años (13,6%), las personas solteras que viven en casa de sus padres (11,2%), quienes han cursado estudios de orientación profesional en la segunda etapa de la educación obligatoria (9,0%) y eran estudiantes (13,4%).

Por el contrario, las personas de 75 años o más fueron las que menos acudieron a algún espectáculo taurino (5,2%); las personas solteras, separadas, divorciadas o viudas (5,3%), quienes tenían estudios primarios (6,2%) y las personas jubiladas (5,9%).

Las comunidades autónomas más taurinas resultaron ser La Rioja (33,4%), Navarra (30,9%) y Aragón (22,8%), mientras que la mayor afición se asentó en Canarias (0,4%), Cataluña (1,6%) y Baleares (1,8%).

CORRIDAS DE TOROS

Por otro lado, la encuesta del Ministerio de Cultura subraya que un 5,9% de los españoles acudieron a presenciar alguna corrida de toros, de novillos o rejones durante el último año. De ellos, el 59,0% pagaron la entrada al precio normal; un 20,1% accedieron gratuitamente; un 13,0% contaban con un abono, y un 6,7% disfrutaron de una entrada con descuento.

Los jóvenes de 15 a 19 años eran los que más acudieron de forma gratuita a alguna corrida de toros (34,3%), mientras que los adultos de 55 a 64 años destacaron entre los que pagaron la entrada al precio habitual (76,0%).

Por último, el 68,4% de los españoles puntúan entre un 0 y un 2 (con un máximo de 10) su grado de interés por los espectáculos o los festejos taurinos, mientras que un 6,4% dan una nota de entre un 9 y un 10. Con menos del 5 están el 75,3% de las personas encuestadas y con 5 o más, un 24,7%.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
MGR/gja