EL 80% DE LOS ALUMNOS ESPAÑOLES DE HASTA 13 AÑOS NO SABE HACER UNA REGLA DE TRES, SEGUN UN ESTUDIO INTERNACIONAL
- Singapur encabeza un examen realizado por 500.000 alumnos de 45 países en el que España uedó entre los mediocres
------------------------------------------------------------ (ESTA INFORMACION SUSTITUYE A LA NUMERO 35 DE HOY, QUE LLEVA EL MISMO TITULAR) ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes españoles forman parte de los más mediocres en Matemáticas y se sitúan en el nivel de la media internacional en Ciencias, según el último estudio realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo ntre 500.000 escolares de 13 años de 45 países.
En España hicieron el examen 7.596 alumnos, 3.885 de octavo curso y 3.741 de séptimo, que demostraron tener lagunas importantes en temas sencillos, como hacer una regla de tres o qué significa redondear una cifra.
El 80 por ciento de los estudiantes españoles dijo en el examen que si una lata de guisantes sube de 60 a 75 pesetas, su precio se ha incrementado un 15 por ciento (la respuesta correcta es un 25 por ciento).
Los estudiantes de Singapr son los más brillantes, según los resultados de la prueba, seguidos por los coreanos y japoneses, mientras los más torpes son los sudafricanos y a continuación los colombianos e iraníes.
Singapur lidera ambas clasificaciones, con 643 puntos en Matemáticas y 607 en Ciencias. En Matemáticas le siguen, por este orden, Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Suiza, Holanda, Eslovenia, Bulgaria, Austria, Francia, Hungría y Rusia. En Ciencias, la República Checa, Japón, Core del Sur, Bulgaria, Holanda, Eslovenia, Austria, Hungría, Inglaterra, Bélgica, Australia, Eslovaquia, Rusia e Irlanda.
España queda en Matemáticas por delante sólo de Islandia, Grecia, Rumanía, Lituania, Chipre, Portugal, Irán, Kuwait, Colombia y Sudáfrica. En Ciencias precede a casi todos estos países y adelanta también a Francia y Dinamarca.
Destacan además los malos resultados de las grandes potencias económicas occidentales. Estados Unidos figura en el puesto 28 en Matemáticas, dando justo elnivel medio, y en el 17 en Ciencias. Alemania está en el 23 en Matemáticas y en el 19 en Ciencias. Rusia está por delante de ambos países en las dos materias.
Los resultados comparativos de estos exámenes no guardan relación con el tiempo dedicado a las enseñanzas de Matemáticas ni al dinero invertido en la enseñanza, particularmente con este último aspecto, en el que Estados Unidos y Alemania figuran, junto con Suiza, como los países cuyas administraciones públicas más gastan por alumno.
Los resltados comparativos muestran dos rasgos predominantes: la superioridad de Japón y los países asiáticos recientemente industrializados, como Singapur y Corea del Sur, y el buen nivel de los países del Este europeo, ya que seis naciones ex comunistas figuran en los quince primeros lugares tanto en Matemáticas como en Ciencias.
Ambos tienen en común lo siguiente: los alumnos aprenden a hacer cálculos mentalmente antes de hacerlos sobre el papel y las calculadoras están normalmente prohibidas; los manuale, que son probados extensivamente en las escuelas antes de su publicación, son de uso generalizado; el profesor mantiene intelectualmente alerta a los alumnos planteando por turno preguntas dirigidas a toda la clase para asegurarse de que están siguiendo la lección; y se realizan grandes esfuerzos para atender a los alumnos que tienden a quedarse retrasados dándoles una enseñanza extra.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1997
F