815.000 PARADOS LLEVAN MAS DE UN AÑO BUSCANDO EMPLEO
- Más de 180.000 uscan su primer trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro de larga duración, es decir, llevar más de un año sin empleo, afectaba a finales del primer trimestre del año a un total de 815.000 desempleados, 21.500 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior (+2,7%), según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
Sin embargo, en porcentaje sobre número total de parados, el paro de larga duración se ha recortado en ocho décimas respecto al 2002,para afectar al 37,3% del total de desempleados.
Además, de estos 815.000 parados, un 57,4% de ellos -unos 467.000- permanecen ya durante más de dos años sin encontrar un empleo, un dato 2,8 puntos más positivo que en marzo de 2002.
El paro de larga duración "afecta proporcionalmente más a las mujeres que a las hombres", dice Trabajo, ya que el 41,4% de las féminas se encuentra en esta situación, frente al 32% de los hombres.
Sin embargo, las féminas han recortado 1,7 puntos porcentuales est tasa en los últimos 12 meses, frente al incremento de tres décimas registrado entre los hombres.
"También los adultos se ven más afectados que los jóvenes por el paro de larga duración", afirman los datos de Trabajo, registrándose una tasa de incidencia del 40,1% para los mayores de 25 años (-1,7 puntos) y del 28,6% para los menores de esa edad (+1,7%).
Finalmente, de los 815.000 parados que llevan más de un año buscando empleo, el 77,6% (unos 627.000) ya habían trabajado antes, mientras que el 2,4% (unos 180.000) buscan su primer empleo.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2003
J