EL 82,6% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS AUMENTO SU PRODUCCION EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
- No obstante, los empresarios están menos contentos con el Gobierno que el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 82,6 por ciento de las empresas españolas aumentó su producción y su facturación en los seis primeros meses de 1999, si bien esperan un ligero retroceso durante el segundo semestre del año, según el barómetro de empresas del diario El País, elaborado por la consultora Arthur Andersen.
A pesar de la subida de la producción, los datos reflejan un pequeño descenso sobre la cifra de 1998, que fue del 86 por ciento. Este retroceso se hará más acentuado en el segundo trimestre del99, en el que la evolución económica pasará de un 81,6 por ciento del año pasado a sólo un 70,8 por ciento del presente ejercicio.
Los expertos consultados achacan el crecimiento de la producción al tirón del mercado doméstico, a la evolución generalmente positiva de la economía y a la introducción de nuevos productos.
En cuanto al empleo, la encuestra refleja que el 42,5 por ciento de las empresas aumentaron sus plantillas en los primeros seis meses de 1999 y prevén incrementarla hasta un 50 porciento en lo que queda de año.
La evolución de la rentabilidad también ha sido favorable, puesto que un 77,5 por ciento de los encuestados vió incrementados sus beneficios, lo que achacan a la mejora de la productividad.
Además, los empresarios españoles aumentaron sus gastos en inversión, según reflejan el 65,2 de las sociedades consultadas, la mayoría en renovación de sistemas informáticos y expansión del negocio.
PEOR VALORACION DEL GOBIERNO
La valoración sobre la actuación del Gobiernopor parte de los empresarios sigue siendo positiva, ya que el 63 por ciento opinan que lo está haciendo bien.
No obstante, se produce aquí una significativa merma en la confianza en el Ejecutivo, ya que en el año 1998, eran un 76 por ciento los que se mostraban satisfechos con la política del Gobierno de José María Aznar, un 13 por ciento más que este año.
En este sentido, el asunto que más molesta a los empresarios es el descenso en los servicios aeroportuarios y los fallos en el funcionamiento e las compañías aéreas. Por ello, el 53 por ciento de los consultados por Arthur Andersen creen que este problema está provocando pérdidas económicas y rebaja de la competitividad de las empresas españolas frente a las extranjeras.
Además, el 61,5 por ciento de los encuestados se muestra optimistas con la liberalización del sector eléctrico y confían en que este hecho se refleje en la bajada del precio de la electricidad.
Finalmente, la mayoría de los empresarios consideran primordial la liberaliación de las telecomunicaciones y más del 80 por ciento de los encuestados han recibido ofertas de diferentes compañías para mejorar sus servicios telefónicos.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1999
C