UPA pide a las industrias que actualicen los precios que pagan a los ganaderos por la leche

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) reclama a las industrias lácteas que actualicen los precios que pagan a los ganaderos, tal y como demandan los mercados nacional, comunitario e internacional.

UPA denuncia que cuando en España los precios de productos industriales como la mantequilla o la leche en polvo cotizaron a la baja, la industria lo utilizó como argumento para la bajada de precios al ganadero e incluso para canalizar posibles excedentes, mientras que ahora que la situación es la contraria, no se aplica el mismo criterio que se traduciría en precios más altos para los ganaderos.

Más concretamente, UPA sostiene que mientras la mantequilla y la leche en polvo cotizan actualmente en torno a 0,33 euros por kilogramo (euros/kg), los precios pagados a los productores permanecen prácticamente invariables (0,289 euros/Kg, sin las primas de grasa y proteína, según datos de UPA sobre los precios pagados a los productores en el mes de mayo).

Para UPA, la presión de la gran distribución, que realiza importantes descuentos y sigue utilizando la leche como producto reclamo, se traslada a lo largo de la cadena, de modo que la cuantía que finalmente se retribuye a los ganaderos es inferior a lo que le cuesta producir la leche.

Por último, UPA manifiesta que sigue existiendo un diferencial importante entre los precios que pagan a los ganaderos las diferentes industrias lácteas. En este sentido, UPA declara que pagan mucho peor las industrias dedicadas a la fabricación de marcas de distribución o marcas blancas y que, por el contrario, las cooperativas comercializadoras son las que siguen manteniendo los precios más altos para sus ganaderos.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2010
MOH/lmb