MADRID. EL SERVICIO REGIONAL DE EMERGENCIA SOCIAL ATENDIÓ A 1.566 PERSONAS HASTA JUNIO, UN 5% MÁS QUE EN 2008

Como novedad, atendió 28 llamadas en el marco del protocolo contra el abandono de bebés

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid atendió a un total de 1.566 personas entre enero y junio de este año, un 5% más que en el primer semestre de 2008. Hasta junio, este servicio recibió más de 3.000 llamadas que propiciaron más de 1.000 intervenciones, un 3% más que en los mismos meses del año pasado.

La directora general de Voluntariado y Promoción Social, Laura Ruiz de Galarreta, presentó hoy el balance de actividad de este servicio integral de atención telefónica y asistencia presencial a ciudadanos en circunstancias de especial necesidad o de desamparo.

Ruiz de Galarreta, que felicitó a los profesionales que prestan este servicio y destacó el reconocimiento que tienen, informó que este servicio de urgencia social atendió desde su puesta en marcha, en febrero de 2005, a más de 11.600 personas, con un total de 11.262 intervenciones realizadas y 23.316 llamadas recibidas.

Este servicio, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año y que se activa a través del 112, atiende casos individuales o colectivos de especial urgencia social, como pueden ser víctimas de violencia de género, personas con alguna discapacidad y ciudadanos sin hogar o en riesgo de exclusión social.

También interviene en urgencias colectivas, como desalojos en viviendas por inundaciones o incendios, así como en grandes catástrofes, como el accidente aéreo ocurrido hace un año en Barajas, cuando los profesionales del servicio de urgencia social prestaron apoyo y ayuda logística a 135 familiares afectados.

Como novedad, desde que la Comunidad puso en marcha un nuevo protocolo de actuación para evitar el abandono de bebés en las calles a finales de 2008, el Servicio de Emergencia Social recibió 28 llamadas sobre esta materia, la mayoría solicitando información y asesoramiento, salvo en un caso en el que se activó el protocolo para recoger a un bebé que finalmente fue entregado en adopción.

Según Ruiz de Galarreta, atendiendo al origen de las llamadas, la mayor parte de las recibidas por el Servicio de Emergencia Social durante el primer semestre de este año procedieron de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por los propios afectados (23%) y por los servicios sanitarios (15%).

Este servicio regional, que cuenta con cuatro IVI móviles y una plantilla fija de un centenar de trabajadores, entre psicólogos, trabajadores sociales, conductores, intérpretes y personal administrativo, también realizó hasta junio 40 intervenciones con 174 horas de atención a domicilio y 25 asistencias de su servicio de intérprete de idiomas y de lengua de signos.

DATOS DE 2008

Ruiz de Galarreta presentó también la memoria de 2008, que pone de manifiesto que durante ese año el Servicio de Emergencia Social regional asistió a un total de 2.960 personas, un 18% más que en 2008, con una media mensual de 246 atendidos. En total, realizó 2.637 intervenciones (un 20% más que en 2007) y atendió 10.441 llamadas (un 41% más).

Además de las asistencias individuales, los equipos de urgencia intervinieron el pasado año en seis emergencias colectivas, siendo la más destacada la que propició el accidente aéreo de Barajas, y asistieron a cuatro familias repatriadas desde Georgia a raíz del conflicto bélico desencadenado en ese país.

La directora de Voluntariado y Promoción Social explicó que la mayor parte de las personas atendidas en 2008 fueron personas sin hogar, que motivaron el 25,3% de las intervenciones; personas dependientes (18%), y víctimas de violencia de género (9,5% de las intervenciones, frente al 6,5% en 2007). El perfil de los atendidos es de ciudadanos de entre 18 y 634 años, un 57% españoles y un 52% varones.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2009
NLV/jrv