El Gobierno lanza un plan para reducir un 20% el consumo energético de 2.000 centros públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan 2000ESE de Impulso a la Contratación de Servicios Energéticos. Según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, esta iniciativa pretende "dinamizar este mercado y lograr que los centros públicos y privados se conviertan en edificios eficientes y reduzcan al menos en un 20% su consumo energético".
En rueda de prensa, De la Vega apuntó que a través de este plan se logrará "ser más eficientes en el uso de la energía y abrir un mercado importante que va a servir a la dinamización del modelo económico", contribuyendo a la creación de empleo y a la introducción de la cultura de la eficiencia energética y del aprovechamiento de las energías renovables.
El plan define el Centro Consumidor de Energía (CCE) como unidad que cuenta con un potencial reseñable de ahorro energético y/o con potencialidad de aprovechamiento de energías renovables.
Como esquema de actuación, el Plan propone, en primer término, la identificación del potencial de ahorro energético y de aporte de las energías renovables en los CCE y la determinación de las medidas necesarias para realizarlo, mediante realización de diagnósticos y auditorías energéticas.
Un segundo paso consistiría en la formalización de un contrato con Empresas de Servicios Energéticos (ESE).
En tercer lugar, se prevé la ejecución de las medidas de ahorro y eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables por parte de la citada empresa.
Por último, el cuarto paso es el del seguimiento y verificación de los ahorros energéticos y de la producción con energías renovables.
El Plan distingue un programa dirigido al sector público que se desglosa en tres subprogramas de actuación en función de la titularidad de los CCE: (Subprograma Administración Local, Subprograma Administración Autonómica y Subprograma Administración General del Estado).
En su conjunto, serán 2.000 los centros que se identificarán y que se convertirán en proyectos de eficiencia energética que garanticen un 20% de ahorro sobre el consumo actual; 1.000 pertenecientes a la administración autonómica y local y los otros 1.000 a la Administración General del Estado.
Los centros consumidores de energía que se podrán acoger al Subprograma de la Administración Autonómica o Local deberán tener una facturación energética y de mantenimiento de las instalaciones consumidoras de energía superior a 200.000 euros al año.
Cada comunidad autónoma establecerá una línea de ayudas por un importe máximo del 20% de la inversión, que será cubierta con un 15% a cargo del presupuesto no aplicado del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, pudiendo complementarse en un 5% adicional con recursos propios de la comunidad.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2010
CCB/lmb