EL 86% DE LOS ARBOLES ESPAÑOLES TIENE UN ASPECTO SALUDABLE
- Según el Inventario de Daños Forestales del año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proceso de meoría de los bosques españoles está estabilizado, según datos recogidos en el Inventario de Daños Forestales (IDF) del pasado año, cuyo balance balance final demuestra que el 86,3 por ciento de los árboles analizados tienen un aspecto saludable y que el descenso del nivel de defoliación, tanto en frondosas como en coníferas, ha sido notable.
El análisis revela un ligero decaimiento del estado las coníferas y una cierta mejoría en las frondosas, situándose el porcentaje de daño de ambas en torno a un 10por ciento del total de la muestra.
Por otra parte, el estudio destaca que el restablecimiento del nivel de precipitaciones a escala general, junto con los veranos húmedos de 1996 y 1997, y un otoño cálido e igualmente lluvioso, han propiciado una buena respuesta del arbolado.
Los datos del inventario confirman la tendencia hacia una estabilización del proceso de mejoría creciente, ya iniciada en 1996, año en que comenzó la recuperación de las masas boscosas, tras la sequía que afectó a España dede 1990 hasta 1995. La escasez de precipitaciones durante esos cinco años afectó seriamente a la salud de los bosques en todo el país, aunque su recuperación en estos dos últimos años ha sido rápida y efectiva.
El IDF se realiza en España anualmente de acuerdo con la metodología aprobada y utilizada por caso todos los países europeos. La elaboración obedece a un muestreo prefijado con criterios unificados, que se estableció en 1987, con el objetivo de conocer los daños que sufrían los bosques en Europ, especialment los producidos por la contaminación atmosférica.
En España, esta labor corresponde al Ministerio de Medio Ambiente, a través del Servicio de Protección contra Agentes Nocivos, de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, y cuenta con la participación de las comunidades autónomas.
AREAS CRITICAS
Realizado de un modo sistemático, el inventario proporciona una visión global de la salud de los bosques y permite identificar los ecosistemas que se hallan en buen estado, la áreas críticas y los agentes nocivos.
El IDF de 1997 para España abarcó 465 puntos y 11.160 árboles, de los cuales 5.576 correspondieron a especies coniferas y 5.584 a frondosas.
El periodo de muestreo comprende los meses de julio, agosto, y septiembre. En este estudio trabajan habitualmente diez equipos, en los que se integran técnicos y capataces forestales previamente formados. Su función ha sido visitar los puntos de observación para tomar muestras e inspeccionar de forma aleatoria distintoslugares, con el fin de homogeneizar los criterios de evaluación.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1999
L