El juez Pedraz ordena detener a los militares de EEUU acusados de matar a Couso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz emitió este jueves un auto de busca y captura e ingreso en prisión para los tres militares estadounidenses imputados por la muerte del cámara de televisión español José Couso y solicita al CGPJ permiso para viajar a Iraq entre octubre y noviembre, con el fin de hacer una inspección ocular de los lugares donde ocurrieron los hechos.
Esta decisión se produce después de que el Tribunal Supremo ordenara reabrir este caso, que había sido archivado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional al entender que Pedraz no tenía base suficiente para seguir investigando la muerte del periodista español.
Pedraz solicita permiso para hacer "una mera inspección ocular" por parte de una comisión judicial, encabezada por él, que se desplace a Bagdad para "in situ ver los lugares de los hechos y así el puente Jamurohora, el hotel Palestina y las sedes las televisiones Al Jazeera y Abu Dhabi (así como otros lugares que se consideren precisos), documentándolo mediante vídeo con zoom oportuno".
En el auto emitido este jueves, el magistrado afirma que días antes de que comenzara el enfrentamiento bélico, la prensa internacional se encontraba alojada en el hotel Palestina "por indicación del Pentágono estadounidense".
Además, sostiene que los militares dispararon el 8 de abril de 2003 hacia el hotel "pese a saber que se encontraba en zona civil, así como que el mismo estaba ocupado por periodistas y población civil, de tal forma que podría causar la muerte de alguna persona".
Con esta premisa, Pedraz afirma en el auto que el teniente coronel Philip de Camp "dio la orden de disparar" al capitán Philip Wolford, quien a su vez autorizó al sargento Thomas Gibson a disparar, ya que éste último fue quien "materialmente efectuó el disparo".
Ante esto, y "atendiendo a la gravedad" de los hechos imputados -homicidio-, el magistrado concluye ordenando la "búsqueda y captura e ingreso en prisión a efectos de extradición de los militares" estadounidenses acusados.
Por ello pide a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que "practiquen las gestiones oportunas" para encontrar a estos tres militares incluso dentro del territorio de EEUU.
COMISIÓN JUDICIAL A BAGDAD
En otra providencia con fecha de este jueves, el magistrado solicita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) “se autorice el desplazamiento de la comisión judicial de este Juzgado al lugar de los hechos, a fin de efectuar el oportuno reconocimiento judicial y, en la medida de lo posible, una reconstrucción de los hechos”.
Sostiene que sería “una mera inspección ocular, para lo cual basta que la comisión judicial se desplace a Bagdad para in situ ver los lugares de los hechos y así el puente Jamurohaora, el hotel Palestina y las sedes las televisiones Al Jazeera y Abu Dhabi (así como otros lugares que se consideren precisos), documentándolo mediante vídeo con zoom oportuno. Para ello, pues, no se precisa de asistencia alguna de autoridades o funcionarios de dicho país".
En la misma, dice Pedraz, irían él mismo, personal de su juzgado y “voluntariamente” los testigos y periodistas Olga Rodríguez, Jon Sistiaga Escudero y Jesús Manuel Hernández Quiñonero, para que indicaran a la comisión "los lugares exactos de los hechos”, ya que estaban presentes en el momento del suceso.
Por este ataque, además de Couso murió el cámara ucraniano de Reuters Taras Protsyuk, mientras que otros tres reporteros de la agencia resultaron heridos.
SATISFACCIÓN DE LA FAPE
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, consideró "un paso importantísimo" la orden de busca y captura de los militares estadounidenses acusados de la muerte del cámara de Telecinco, porque su entrega a la justicia española ayudaría mucho a "lograr que se investigue de una vez" este episodio.
González dijo a Servimedia que la FAPE "siempre ha mantenido que el hecho de que no se permita investigar bien lo sucedido es algo muy negativo para la libertad de expresión y el ejercicio periodístico", por lo que el ingreso en prisión de los presuntos responsables de la muerte, contribuiría de manera muy importante al esclarecimiento de los hechos.
Sin embargo, la responsable de la FAPE cree que "hay que ser realistas", y ve complicada "la viabilidad" de que las autoridades norteamericanas faciliten la entrega a la justicia española de soldados de su país.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2010
MML/caa