Recomiendan reducir los desinfectantes en las piscinas cubiertas

- Expertos creen que estos productos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado coordinado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que subproductos generados a partir del cloro usado para desinfectar las piscinas cubiertas podrían tener consecuencias negativas para la salud y recomienda que se reduzca su uso.

La investigación, publicada por la revista “Environmental Health Perspectives”, ha analizado la presencia de subproductos de la desinfección (DBPs), resultado de las reacciones químicas que se producen entre los desinfectantes y la materia orgánica como el sudor, la piel y la orina, en el agua de una piscina cubierta tratada con cloro y otra con bromo.

Así, los expertos estudiaron los efectos respiratorios y los cambios a corto plazo que se produjeron en los biomarcadores de genotoxicidad de 49 sujetos tras nadar durante 40 minutos en una piscina cubierta tratada con cloro.

“Nadar no es peligroso. Aunque pudiera haber daño genético o un pequeño incremento en el riesgo de cáncer en los nadadores habituales, no es comparable con el producido por el tabaco, por ejemplo”, apostilla el investigador del CSIC en el Instituto de Desarrollo Ambiental y Estudios del Agua, Joan Grimalt.

Por su parte, el análisis del aire exhalado por los nadadores tras 40 minutos de ejercicio mostró un aumento de micronúcleos en sangre, un biomarcador que indica daños en el ADN y que se considera como indicador de riesgo cancerígeno.

También han llevado a cabo un análisis exhaustivo del número de subproductos de desinfección presentes tanto en el aire como en el agua de las dos piscinas, llegando a identificar más de 100, algunos nunca descritos anteriormente.

En conclusión, recomiendan reducir los niveles de desinfectantes, así como aplicar de forma rigurosa medidas tan sencillas como ducharse antes de nadar, usar gorro, evitar orinar en las piscinas y realizar un mantenimiento adecuado de las mismas. De este modo, se elimina el número de reacciones químicas que dan lugar a los DBPs.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2010
CGS/gja