Madrid. Elvira Rodríguez firma una declaración de apoyo al Camino de Santiago

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, firmó hoy, junto a una quincena de presidentes de parlamentos autonómicos, una declaración institucional de apoyo al Camino de Santiago con motivo de la celebración del Año Xacobeo 2010.

En la declaración, que se firmó al inicio de una reunión de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa), celebrada en Santiago de Compostela, acordaron “reivindicar el apoyo permanente de los distintos poderes públicos del Estado a los Caminos de Santiago y a las diferentes expresiones asociadas a esta ruta como símbolo de espiritualidad, cosmopolitismo, europeísmo y respeto a las distintas sensibilidades, culturas y religiones”.

Asimismo, en el texto se recoge el compromiso de “animar a las instituciones europeas a mantener vivo el legado de los Caminos de Santiago, conservándolos y poniendo en valor todo su potencial como rutas forjadoras del espíritu europeísta desde la Edad Media”.

También se invita a los habitantes de las distintas comunidades autónomas a “realizar alguna parte o la totalidad de alguno de los Caminos de Santiago, convencidos de que se trata de una experiencia enriquecedora que contribuye al desarrollo integral de la persona”.

Durante su visita a la capital gallega, Elvira Rodríguez animó a recorrer los 77 kilómetros del Camino de Santiago de Madrid, “una ruta que permite descubrir los valores naturales y culturales a los peregrinos que inicien el recorrido desde Madrid u otras regiones cercanas”.

El Camino de Madrid comienza en la iglesia de Santiago, en Madrid, y atraviesa los municipios de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, El Boalo-Cerceda- Mataelpino, Becerril de la Sierra, Navacerrada y Cercedilla. Tras atravesar el Puerto de la Fuenfría, la senda lleva hasta Segovia, atraviesa la provincia de Valladolid y enlaza con el camino histórico de Sahagún, en León.

En la citada reunión, los presidentes también pusieron en común los trabajos desarrollados para la creación de la Plataforma Informativa Interparlamentaria y prepararon la reunión de la Conferencia de Presidentes de Asambleas Legislativas de la Unión Europea (Calre), que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Trento (Italia)

En este encuentro participaron quince presidentes de parlamentos autonómicos participaron, entre ellos, los de los parlamentos de Cataluña, Ernest Benach; País Vasco, Arantza Quiroga; Murcia, Francisco Celdrán; Valencia, Milagrosa Martínez; Extremadura, Juan Ramón Ferreira; Castilla y León, José Manuel Fernández; Castilla-La Mancha, Francisco Pardo; Navarra, Elena Torres; Andalucía, Fuensanta Coves; y Canarias, Antonio Castro; entre otros.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
SMO/lmb