Día mayores. España, el decimoquinto país con más ancianos del mundo

- Hoy se celebra el Día Mundial de las Personas de Edad

- La ONU prevé que 2.000 millones de personas tendrá más de 60 años en 2050

MADRID
SERVIMEDIA

España es el decimoquinto país del mundo con más personas mayores de 60 años (con una tasa del 22%), cuenta con una media de edad de 40 años y supera a sólo 11 países en cuanto a la población joven de menos de 15 años.

Éstos son algunos de los datos de la edición de este año de "Estadísticas Sanitarias Mundiales" de la Organización Mundial de la Salud (OMS), extraídos por Servimedia con motivo del Día Mundial de las Personas de Edad, que se celebra hoy viernes.

Los últimos datos recogidos por este organismo de la ONU señalan que Japón es el país más viejo, al liderar el ranking mundial de la edad media (44 años), la tasa de mayores de 60 años (29%) y cerrar la de menores de 15 años (13%).

Por lo que respecta a los mayores de 60 años, a Japón le siguen Alemania, Italia y San Marino (26%); Bulgaria, Grecia y Suecia (24%); Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Portugal y Suiza (23%), y España (22%).

La tabla de la edad media está encabezada por Japón (44 años), seguido de Alemania e Italia (43), Finlandia (42); Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Suecia y Suiza (41), y España (40).

Y en cuanto a la tasa de jóvenes menores de 15 años, en Japón y Bulgaria es del 13%, por el 14% de Alemania, Andorra, Eslovenia, Grecia, Italia, Letonia, República Checa, San Marino y Ucrania, y el 15% de España.

El informe de la OMS indica que, en términos mundiales, los 6.737 millones de personas se distribuyen en una media de 27 años y con unas tasas de mayores de 60 años y de menores de 15 del 11% y el 29%, respectivamente.

2.000 MILLONES DE MAYORES

Por otro lado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pronosticó que la población de personas de más de 60 años se aproximará a los 2.000 millones y que su número se ha duplicado en las tres últimas décadas.

En un mensaje difundido con motivo del Día Mundial de las Personas de Edad, Ban afirmó que este "cambio importante en el perfil demográfico del mundo" previsto para las próximas cuatro décadas "tendrá consecuencias para todos".

El líder de la ONU subrayó que las personas mayores "juegan un papel muy importante en todas las sociedades, en su calidad de líderes, cuidadores y voluntarios, pero también son vulnerables a la discriminación, el abuso, el abandono y la violencia".

Además, afirmó que en muchos países estas personas ocupan las tasas más bajas de pobreza y hambre, tienen un mayor acceso a medicamentos y servicios de salud y más educación y oportunidades laborales.

Sin embargo, precisó que este progreso "no ha sido uniforme" y mencionó que en los países más afectados por el sida "a menudo son los abuelos quienes han de ocuparse de cuidar a los huérfanos" y un 20% de las mujeres subsaharianas rurales mayores de 60 años son "el único sustento para sus nietos".

"Estas personas, que asumen nuevas y a menudo inesperadas responsabilidades, por lo general con pocos o ninguno de los recursos necesarios, necesitan desesperadamente los servicios sociales, especialmente las pensiones, para que tanto ellas como sus familias tengan la oportunidad de vivir más allá de la mera supervivencia", agregó.

Por ello, Ban hizo un llamamiento a los gobiernos para que "redoblen sus esfuerzos con el fin de atender a las necesidades de las personas de edad".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2010
MGR/lmb