Emergencia climática
Aagesen admite que el pacto de Estado climático aún carece de presupuesto
- Aboga por un acuerdo con “vocación de permanencia” que trascienda esta legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comentó este lunes que el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática en el que trabaja su departamento aún carece de financiación concreta y destacó que el acuerdo debe tener una “vocación de permanencia” que perviva más allá de esta legislatura.
Aagesen hizo esa consideración en declaraciones a los periodistas en la sede de su departamento tras reunirse con los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Ángela de Miguel, respectivamente; el secretario general de CCOO, Unai Sordo; y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján de Frías, para abordar este pacto de Estado.
Las principales organizaciones agrarias y pesqueras supeditaron la semana pasada su apoyo al pacto de Estado a que vaya acompañado de una partida presupuestaria relevante.
“En función de los grandes ejes tractores tendremos que ver cuál es la estimación de financiación necesaria”, comentó este lunes Aagesen.
La titular de Transición Ecológica destacó que el Gobierno trabaja en “un pacto de Estado que tiene vocación de permanencia, no de cuatro años, sino de mucho más”. “No se trata de pasar de un presupuesto de un año para otro, sino de tener entre todas las administraciones y con la fuerza también del respaldo social cuáles son los grandes pilares sobre los cuales tenemos que trabajar”, comentó.
“ACCIONES CLARAS”
No obstante, deslizó algunas “acciones claras” del futuro pacto de Estado climático, entre ellas la creación de un fondo de emergencias para actuar “de forma rápida” cuando haya un riesgo de desastre natural y otro para que los ayuntamientos y las entidades locales tengan recursos financieros para “ser rentables” y la población no abandone el mundo rural.
Además, indicó que España insistirá en la “importancia” de que los fondos europeos también “se redirijan” a combatir la emergencia climática.
“De forma transversal en todos y cada uno de los 10 ejes que se han propuesto, nuestra visión es que la financiación tiene un papel fundamental”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MGR/clc


