Energía

El Gobierno destaca que las eléctricas renuncian a la rebaja fiscal para seguir operando en Almaraz

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó este viernes que la propuesta de las eléctricas para mantener abierta la central nuclear de Almaraz (Cáceres) hasta junio de 2030 no tiene condiciones, lo que supone que renuncian a obtener una rebaja fiscal.

Así lo señaló Aagesen en unas declaraciones a la prensa en sede ministerial, donde recordó que esa es una de “las líneas rojas” impuestas por el Gobierno para permitir prorrogar la vida útil de las plantas nucleares. “Nuestra posición no se ha movido en ningún momento”, afirmó la vicepresidenta, quien añadió que “las empresas son las que se han movido y han tomado su decisión”.

A este respecto, apuntó que el compromiso del Ejecutivo es que “los consumidores y los contribuyentes en ningún caso iban a pagar” por ampliar el calendario de cierre del parque nuclear. Por ello, considera que la decisión de remitir la solicitud al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por parte del Ministerio se produce “en coherencia con este contexto”, para que ese organismo determine si se cumple otra de las líneas rojas del Gobierno, que la prórroga no tenga impacto desde el punto de vista de la seguridad.

“El Gobierno No va a prejuzgar absolutamente nada que salga del CSN”, aseguró Aagesen, quien señaló que “cuando tengamos ese informe veremos que es lo que dice”. En cuanto a la tercera condición, la de la seguridad del suministro, explicó que al no solicitarse el cierre, no es preceptivo pedir ningún informe a Red Eléctrica.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2025
JBM/MCG/gja

Palabras clave