Incendios

Aagesen insta a las comunidades a “mejorar” las condiciones laborales de los bomberos forestales

- “Porque no puede haber bomberos de primera y de segunda”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, invitó este miércoles a las comunidades autónomas a “seguir mejorando las condiciones laborales de los bomberos forestales” que dependen de ellas porque “no puede haber bomberos de primera y de segunda”.

En una entrevista en Radio Nacional de España recogida por Servimedia, Aagesen resaltó que, de acuerdo con “la distribución competencial en nuestro país”, la gran mayoría de los bomberos forestales dependen de las comunidades autónomas.

“Nosotros (en el ministerio) tenemos las BRIF (Brigadas de Refuerzo en Incendios forestales)”, cuyo nuevo convenio publica precisamente hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y del que Aagesen destacó que incorpora "importantes mejoras, como subidas salariales o avances en los turnos de trabajo”.

Además, detalló que recoge la evolución terminológica de ‘peón forestal’ a ‘bombero forestal’”, con lo que “dejan de ser trabajadores eventuales para trabajar los 365 días del año”.

A su vez, esto permite “la profesionalización” del sector, algo “fundamental” en la lucha contra los incendios, tanto en lo que se refiere a las extinción como a las tareas de prevención.

Aagesen subrayó que Transición Ecológica apuesta por “garantizar una formación reglada, un entrenamiento adecuado y la mejor capacitación técnica” a los miembros de las BRIF, y lamentó que haya bomberos que ganen sueldos de 1.200 o 1.300 euros al mes por jornadas que pueden ser de 12 horas diarias.

Por eso, invitó a las comunidades autónomas, de las que dependen la gran mayoría de los bomberos forestales, a “seguir mejorando sus condiciones laborales”, y a fomentar su profesionalización, tal como ha hecho el ministerio.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2025
AGQ/ahp/pai