Economía verde

Aagesen señala la ola de calor y los incendios como ejemplos de que el cambio climático es realidad

- Cuerpo defiende la “evidencia sobre los beneficios tangibles” de invertir en sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, advirtió este lunes que el cambio climático “”es ciencia pero también es realidad” y puso como ejemplos la ola de calor de 17 días de este verano y los grandes incendios sufridos por la Península por lo que reiteró su demanda a los grupos para que apoyan el Pacto de Estado de cambio climático.

Así se expresó Aagesen en el acto de adhesión de España a la coalición First Moovers, una iniciativa público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial para facilitar la descarbonización de sectores difíciles, “una alianza alineada con nuestro proyecto país”, valoró la vicepresidenta.

Asimismo, en el evento, que contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Aagesen valoró de esta iniciativa, que movilizará 2.000 millones de euros hasta 2030, que supone “una apuesta por la industria verde de vanguardia”.

A este respecto, explicó que se trata de una plataforma que conecta la innovación con el mercado lo que permitirá la atracción de nuevos proyectos y la generación de empleo aunando la política económica, la industria y la acción climática.

En esta línea, valoró “la política clara y decidida” del Ejecutivo para “avanzar en el fin de los combustibles fósiles” por su impacto para mejorar la resiliencia y la independencia energético del país y para bajar el precio de la electricidad, lo que según AAgesen supone “una ventaja competitiva”.

“España quiere estar en el liderato de la respuesta contra el cambio climático”, concluyó la vicepresidenta, quien señaló que es una gran oportunidad de crecimiento y bienestar”. “Sabemos que podemos perder pero sobre todo sabemos que hay mucho que ganar”, sentenció.

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, fue el primero en intervenir en el acto ante la presencia de responsables de las energéticas para resaltar que la inversión en una economía más verde "se traduce en un vector de competitividad".

Como ejemplo, señaló que, en los últimos seis años, España se ha situado como el segundo destino del mundo en inversión extranjera directa en proyectos ‘greenfield’ en energías renovables, que son aquellos que se inician desde cero y son la primera inversión de una empresa en un país.

Esta inversión se plasma en “beneficios que son tangibles, desde menores precios de la energía, un mayor crecimiento potencial a largo plazo y avances en materia de autonomía estratégica”, según Cuerpo, que habló de la “evidencia” de estos beneficios por invertir en transición energética.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
JBM/MMR/gja