Coronavirus
Abren la puerta a utilizar las células T específicas de SARS-CoV-2 como terapia para tratar la covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha utilizado muestras de sangre de personas que han superado el coronavirus para aislar y enriquecer células T del sistema inmunitario capaces de neutralizar ‘in vitro’ el SARS-CoV-2, lo que abre la puerta a utilizar estas células como terapia para el tratamiento contra la covid-19.
El resultado de la investigación, que acaba de publicarse en la revista ‘Biomedicines’, sugiere que la población de linfocitos de pacientes convalecientes contiene células T específicas para el SARS-CoV-2 que pueden purificarse, enriquecerse y utilizarse como terapia, gracias a una tecnología perfeccionada para la obtención de células aisladas de la sangre de pacientes ya recuperados de la covid-19.
De este modo, las muestras obtenidas se estimulan con péptidos específicos del SARS-CoV-2 frente a la proteína M (proteína de la membrana del virus) y después se tratan en un proceso de aislamiento automatizado de células T.
El equipo del ISCIII detalla que la estimulación con péptidos de la proteína M fue mayor que la obtenida con péptidos de la proteína S (la más utilizada en la mayoría de los estudios publicados hasta la fecha), lo que permite obtener células inmunitarias que ha demostrado efectividad para eliminar células que imitan la infección por el virus ‘in vitro’.
Por su parte, la investigación ha analizado muestras de los pacientes convalecientes de covid-19 obtenidas antes y después de la vacunación. El resultado de ese análisis ha sido que el número de las células obtenidas es mayor en los donantes vacunados, en los que se observa una mayor actividad citotóxica y presencia de células T CD8+ IFNγ, con más capacidad para combatir una infección por SARS-CoV-2 generada ‘in vitro’.
Por todo ello, las personas convalecientes de covid-19 vacunadas son donantes ideales para obtener estas poblaciones de células con capacidad citotóxica.
A pesar de ello, los resultados del estudio se han obtenido hasta el momento en experimentos realizados en el laboratorio, utilizando cultivos celulares que mimetizan la infección, por lo que este tratamiento necesita estudios de confirmación en modelos animales y ensayos clínicos con pacientes.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2022
MST/gja