Cultura

La Academia de Cine conmemorará el 15 de septiembre el 30 aniversario de ‘El día de la bestia’

Madrid
SERVIMEDIA

La Academia de Cine retomará su actividad tras la pausa veraniega este mes de septiembre con una programación en la que destaca la celebración del trigésimo aniversario de ‘El día de la bestia’, la célebre película de Álex de la Iglesia que se estrenó en 1995 y que se proyectará en la sede de la institución el próximo 15 de septiembre a las 19.00 horas.

Tras la proyección de la cinta, que atrajo a las salas a una nueva generación de espectadores para el cine español, se celebrará un encuentro en el que participarán el propio Álex de la Iglesia, el guionista Jorge Guerricaecheverria y el director de arte Biafra, según informó la Academia de Cine.

En septiembre, la Academia dedicará una nueva cita del ciclo ‘Maestras’ a Romana González, una de las profesionales del maquillaje y peluquería de cine más veteranas y queridas en la profesional. La cita, que tendrá lugar el 17 de septiembre, se compondrá de la proyección de ‘El rey pasmado’ (1991), de Imanol Uribe, y un encuentro en el que estará acompañada por Leonor García y Josefa Morales.

Otro de los homenajes que la Academia de Cine organizará en septiembre será el consagrado a Paul Naschy (1934-2009), figura del cine mundial, a quien se recordará el 5 de septiembre con la proyección del documental ‘Call Me Paul/Llámame Paul’, un documental de Víctor Matellano, que estará en la institución presidida por Fernando Méndez-Leite junto a Sergio Molina, coproductor e hijo de Paul Naschy, Ángel Sala y Silvia Aguilar.

Del mismo modo, la figurinista Maiki Marín, fallecida hace unos meses, será recordada el 16 de septiembre por sus compañeros, con el pase de ‘Mi querida señorita’ (1971), de Jaime de Armiñán, y un coloquio con su hija Gracia Querejeta, Adriana Ozores, Fernando León de Aranoa, Fernando Méndez-Leite, Graciela Rubio y Clara Bilbao.

Como es tradicional, las academias española y catalana acogerán a los cineastas que han recibido sus premios honoríficos. Este año, la Academia de Cine será visitada el 12 de septiembre por Paco Poch, Gaudí de Honor 2025, proyectándose su película ‘La leyenda del tiempo’ (2006), de Isaki Lacuesta, y un coloquio con el productor. Ese mismo día, Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, presentará en Barcelona ‘Tierra baja’ (2023), de Miguel Santesmases.

Los preestrenos de películas que pasarán por la Academia antes de su llegada a los cines son las siguientes: ‘Lo que aprendía de mi pingüino’, de Peter Cattaneo, se proyectará el 1 de septiembre; ‘Romería’, de Carla Simón, el 2 de septiembre, con un encuentro con la propia directora tanto en Madrid como en Barcelona; ‘El talento’, de Carlos Polo Menárguez, el 4 de septiembre, quien visitará la institución con Fernando León de Aranoa, Patricia de Muns, Javier Mendez y Mirela Balić; el documental ‘Warhol-Vijande. Más que pistolas, cuchillos y cruces’, de Sebastián Galán, el 9 de septiembre, que contará con una charla con Alaska, Rodrigo Vijande y Alfonso Rivera; ‘Mi amiga Eva’, de Cesc Gay, el 11 de septiembre, que vendrá acompañada por un coloquio con el público en el que participará el director y Nora Navas; y ‘El agente secreto’, de Kebler Mendoça, el 23 de septiembre, y ‘Estrany riu’, el 25 de septiembre, de Jaume Claret Muxart.

También se producirá el preestreno de la película de animación ‘Olivia y el terremoto invisible’, de Irene Iborra, el 3 de septiembre, y el estreno de ‘Maspalomas’, de José Mari Goenaga y Aitor Arregi, el 24 de septiembre.

La Academia hará un hueco al ciclo ‘Mujeres que no lloran’, que se celebrará el 8 de septiembre, cuyas protagonistas serán Leticia Dolera, Mariola Fuentes y María León; y nuevas cintas con ‘Los oficios del cine’ (29 de septiembre), ‘Libros de cine’ (10 de septiembre), ‘Bienvenido, Mr. Podcast’ (19 de septiembre); ‘ACCIÓN presenta’ (18 de septiembre) y ‘Series de cine’ (30 de septiembre).

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2025
MST/mjg