Cultura
La Academia de Cine convoca la sexta edición de las 'Ayudas Berlanga' para la investigación cinematográfica
- Los proyectos pueden presentarse entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Academia de Cine puso en marcha la sexta edición del 'Programa de Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga', que apoyará hasta tres proyectos relacionados con el estudio del cine español e iberoamericano, con una dotación total de 36.000 euros, 12.000 para cada uno de ellos.
Según informó este viernes la institución, los interesados podrán inscribir sus proyectos entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre de 2025 a través de una plataforma telemática que se anunciará en la página web de las Ayudas. La convocatoria está dirigida a personas físicas mayores de edad del ámbito académico y profesional que sean nacionales o residentes habituales de países de la comunidad iberoamericana. Un comité de selección formado por profesionales audiovisuales de distintos ámbitos elegirá a los ganadores.
Con esta iniciativa, que cumple su sexto año consecutivo, la Academia de Cine busca impulsar la investigación historiográfica sobre el cine español e iberoamericano, reivindicando la importancia de profundizar en la memoria de nuestra historia y cinematografía.
En la edición anterior resultaron seleccionados tres destacados trabajos de investigación que abordaron diferentes aspectos de la historia del cine. Jorge Juan Nieto-Ferrando y Joana Isabel Fernandes Duarte desarrollaron un estudio sobre cineclubs en España y Portugal, mientras Laura Miranda investigó los diálogos cinematográficos entre España y sus potencias aliadas entre 1936 y 1950.
Por último, el tercer proyecto ganador, firmado por Jorge Gorostiza y Ana Pérez, se centró en analizar la historia y el significado del decorado en el cine español.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN
La institución mantiene su compromiso con el fomento de la investigación cinematográfica a través de estas ayudas, que pueden culminar tanto en trabajos editados como en largometrajes documentales.
Los aspirantes tienen que presentar sus propuestas antes de las 13:59 horas del 12 de noviembre, fecha límite para participar en esta convocatoria que busca generar nuevo conocimiento sobre la cinematografía española e iberoamericana. En cuanto al proceso de selección correrá a cargo de un comité de expertos que evaluará el interés y la viabilidad de los proyectos presentados para otorgar las tres ayudas previstas.
La Academia espera que esta sexta edición mantenga el alto nivel de las propuestas recibidas en años anteriores y siga contribuyendo al estudio riguroso del patrimonio cinematográfico.
El programa, que lleva el nombre del director Luis García Berlanga, se ha consolidado como una referencia en el apoyo a la investigación sobre el cine en español. Los resultados de las ediciones anteriores han permitido documentar y analizar aspectos fundamentales de la historia del cine, generando un valioso archivo de conocimiento sobre la producción audiovisual.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
AOA/mjg


