Accidente del "Aegean Sea" --------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los vertidos de crudo al mar por accidentes navales como el protagonizado esta madugada por el superpetroleo "Aegean Sea" frente a las costas de La Coruña, representan sólo el 9,2 por ciento de los cerca de tres millones de toneladas de petróleo que anualmente se vierten al mar, según un estudio realizado por el Instituto Social de la Marina.

De acuerdo con ese informe oficial, el principal motivo de los derrames son los desechos industriales y los motores de las embarcaciones, que suponen el 25,4 por ciento del total de los resíduos de crudo.

Los procesos de lastrado y limpiea de tanques de los superpetroleros representan otro 24,8 por ciento, mientras que las operaciones de limpieza y bombeo de sentinas causan el otro 21,7 por ciento de los derrames.

El resto de los vertidos están provocados por las refinerías y plantas petroquímicas, a la que se les atribuye el 13,9 por ciento, y por lo que llega al mar como consecuencia de las operaciones normales de producción petrolera en tierra firme, que causan el 4,9 por ciento de la contaminación.

En 1989, fueron 13 los petrleros que sufrieron accidentes en los que vertieron al mar cerca de 200 millones de litros de crudo. De ellos, el siniestro más importante fue el protagonizado por el "Exon Valdez" en Alaska, donde arrojó 42 millones de litros de crudo.

Los accidentes de los petroleros "Khark 5", que derramó 70.000 toneladas de crudo frente a las costas marroquíes, y el del español "Aragón" representaron el vertido al mar de casi el doble de lo que provocó el "Exon Valdez".

Sin embargo, aquellos siniestros sólo feron una mínima parte de lo que supuso la Guerra del Golfo Pérsico, en la que resultaron vertidas al mar cantidades de crudo hasta entonces desconocidas.

Durante el pasado año, se produjeron diversos accidentes similares al ocurrido hoy en las costas gallegas. Entre otros, en abril, el mercante "Anja"de bandera chipiota se hundió frente a la "costa de la muerte" tras partirse en dos, después de embarrancar, aunque sus depósitos no llegaron a romperse.

Transportaba 5.000 toneladas de fertilizantesy 82.000 litros de combustible, y sus 16 tripulantes de nacionalidad soviética fueron rescatados en helicópteros.

Asimismo, en noviembre, el petrolero panameño "Svangen", que contenía 180 toneladas de petróleo y combustible para su propio uso, se hundió frente a la costa de Almería, provocando una mancha de combustible de 12 millas cuadradas.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
S