ACEITE. ROMERO (IU) COMPARA A DE PALACIO CON CLEMENTE, "POR EL MAL PAPEL QUE HAN HECHO LOS DOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Antonio Romero, comparó hoy a la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, con el seleccionador nacional de fútbol, Javier Clemente, "por el mal papel que han hecho losdos en sus respectivas tareas".

En declaraciones a Servimedia, Romero ironizó sobre la titular de Agricultura, a la que se refirió como "Loyola del Palacio de Zubizarreta", "porque se ha metido un gol en propia puerta".

En relación al acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea sobre la OCM del aceite de oliva, el coordinador andaluz de IU lo calificó de "muy malo". "En la subvención por las 760.000 toneladas producidas de aceite se incluyen las ayudas por la ceituna de mesa, que antes no figuraban, y por lo tanto sólo nos subvencionan realmente 660.000 toneladas", dijo.

En este sentido, lamentó que se haya suprimido la intervención pública y los precios de referencia, pues, en su opinión, "las cooperativas y los agricultores, que han hecho innovaciones tecnológicas y que necesitan cobrar rápidamente y mantener precios que les garanticen la rentabilidad, se verán en manos de los especuladores, que comprarán aceite muy barato y a granel".

Añadió que es"gravísimo" que no se hayan prohibido las mezclas, ya que, a su juicio, el aceite de oliva se vende bien en el mundo y con garantías "sin que se mezcle con ningún otro aceite ni con ninguna otra grasa vegetal, lo que perjudica claramente a los pequeños y medianos agricultores".

PROPUESTAS

Romero anunció que su partido va a pedir la dimisión de la ministra y que se apruebe una ley del aceite para potenciar su comercialización e industrialización.

Además, incidió en la necesidad de que los Presupestos Generales del Estado recojan un complemento de ayuda para los agricultores pequeños y medianos, "que en estas circunstancias son los más desprotegidos".

No descartó convocar nuevas movilizaciones, aunque explicó que primero hablarán con los responsables del sector, "que están muy descontentos con las medidas que se han acordado, y ya veremos después qué decisión adoptamos a este respecto".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1998
J